Desde las 5:00 a.m. de este jueves se registraron desmanes y actos de violencia por parte de algunas personas que pertenecerían a los pueblos indígenas que se asentaron en la Plaza de Bolívar para ser escuchados por el Gobierno nacional.
Hubo en total 1 bus articulado pinchado, 3 buses grafiteados; además de daños también a buses zonales SITP. También al rededor de 18.000 usuarios en las troncales del centro de la ciudad se vieron afectadas en su movilidad.
Para dar solución, la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden -UNDMO- llegó para restablecer la movilidad en la zona.
Lee también: Cacerolazo en Bogotá: concejal convoca a esta manifestación al cumplirse un año del racionamiento de agua
Frente a esta situación, el ministro del Interior, Armando Benedetti, se refirió al hecho de suspender los diálogos por estos actos violentos en la ciudad.
De igual manera, expresó que no habrá una reunión hasta que no se den las condiciones para entablar un diálogo. Además del traslado de los indígenas hasta el Parque El Renacimiento.
“Lo que yo tengo entendido es que en las mesas permanentes de concertación, donde llegan los recursos para los indígenas, ellos dicen que a ellos no les llegan los recursos. Pero yo tengo que atender siempre y cuando a los que estén en la mesa permanente de concertación, a las organizaciones reconocidas y también ellos tienen sus derechos, pero no bajo esa premisa que el presidente tenga que ir a hablar”, dijo el ministro del Interior.
A su vez, Benedetti dijo quela alcaldía de Bogotá es quien debe velar por la seguridad de los ciudadanos.
“La fuerza pública puede actuar, la constitucionalidad la tiene Bogotá, ya que hubo actos de vandalismo que comprometieron la seguridad y convivencia ciudadana”, aseguró Benedetti.
“La autorización está dada para que, si el diálogo no llega a ningún punto, entonces se autorice a la fuerza pública para que actúe. Pero le insisto, si se está dialogando bajo el Decreto 003 de 2021 y alguien comete un delito, la Policía puede actuar. Luego, ¿quién tiene constitucionalmente el tema de la Policía y el orden público? La realidad, la realidad”, dijo Benedetti en atención a medios.
¿Qué exigen los pueblos indígenas en Bogotá?
Diferentes organizaciones de pueblos indígenas se asentaron en la Plaza de Bolívar para hablar con el presidente Petro, puesto que a las mesas de concertación no han llegado los recursos por parte del Gobierno.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.