Presidente acusa al ELN de reclutar mercenarios y romper unilateralmente la negociación de paz

Presidente acusa al ELN de reclutar mercenarios y romper unilateralmente la negociación de paz

Relacionado:
Publicado:
El presidente Gustavo Petro señala que el grupo armado ha adoptado la "modalidad del traquetismo" y reitera que la paz no es compatible con la economía ilícita.

 El presidente Gustavo Petro lanzó duras críticas contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN), acusándolo de reclutar mercenarios y abandonar su carácter insurgente para convertirse en un "ejército de ocupación de origen extranjero". 

La declaración surge tras denuncias de la Asociación Nacional de Víctimas sobre el secuestro de tres jóvenes venezolanos, quienes habrían sido reclutados por el ELN a cambio de una suma de hasta cuatro millones de pesos.  

A través de su cuenta en X (antes Twitter), el mandatario aseguró que el ELN ha crecido bajo "la modalidad del traquetismo", en referencia a la supuesta vinculación del grupo con economías ilegales y estructuras del narcotráfico.  

"Es por esto que el ELN, nacido en el Catatumbo, terminó matando decenas de campesinos del Catatumbo. Se convirtió, no en la guerrilla insurgente del campesinado, como era antes, sino en ejército de ocupación de origen extranjero, como es ahora". afirmó Petro. 

Puedes leer: “Cerrar el servicio a neonatos va contra la constitución de Colombia”: presidente Petro sobre cierre de Clínica del Occidente

Además, señaló que esta transformación es la razón por la cual el grupo armado decidió romper unilateralmente las negociaciones de paz.  

El presidente insistió en que cualquier proceso de diálogo con los grupos armados debe centrarse en el desmantelamiento de las economías ilícitas y el respeto a la población civil, más que en la simple firma de un cese al fuego.  

"La violencia acaba si se acaba la economía ilícita", enfatizó Petro, argumentando que la legalización de ciertos cultivos, como el cannabis, podría debilitar la financiación de los grupos armados. También planteó la necesidad de promover alternativas económicas para los campesinos que dependen del cultivo de hoja de coca.  

Puedes leer: “Le solicitamos a Hamás, liberar a Elkana, el colombiano”: presidente Petro

La polémica declaración del presidente llega en un momento de incertidumbre para los diálogos de paz con el ELN, luego de que el grupo armado anunciara recientemente su decisión de suspender las negociaciones con el Gobierno. 

Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por el incremento de los reclutamientos forzados y la creciente influencia de actores extranjeros en el conflicto colombiano.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.