El presidente expresó que el M-19 es parte fundamental de la historia reciencia de Colombia. / AFP.

Presidente Petro podrá exhibir la bandera del M-19 en eventos públicos

Foto: El presidente expresó que el M-19 es parte fundamental de la historia reciencia de Colombia. / AFP.
Publicado:
El Consejo de Estado falló a favor del Presidente Petro, quien argumentó que la bandera del M-19 representa un hito en la construcción de paz de Colombia.

El Consejo de Estado rechazó la tutela presentada por un ciudadano, quien solicitaba que el presidente Gustavo Petro dejara de exhibir la bandera del M-19 en eventos públicos.

La decisión del alto tribunal avaló la interpretación del mandatario, argumentando que la exposición de dicho símbolo no constituye apología a la violencia, sino que forma parte de una expresión de su visión sobre la historia y los procesos de paz del país.

En su cuenta de X, el presidente Petro defendió su derecho a mostrar la el símbolo de la antigua guerrilla, afirmando que "la bandera del M-19 es legal por acuerdo de paz de 1989, y es parte de la historia de un partido político, también legal, la ADM19, que cambió su nombre por Partido Verde".

También puedes leer: “La bandera del M-19 es, desde entonces, un símbolo de paz”: Presidente Petro

Según el mandatario, el M-19, un grupo armado que en su momento luchó contra el Estado colombiano, no solo fue parte de la historia política reciente, sino que también tiene una representación legal dentro de la política colombiana.

La bandera del M-19: símbolo de paz

El presidente también destacó que el M-19, que tras desmovilizarse y participar activamente en la política democrática del país, fue parte del proceso que llevó a la construcción de la Constitución de 1991. Este momento histórico, según Petro, es fundamental para comprender la actual estructura política y social de Colombia.

"La bandera, al ser exhibida junto a la bandera de Colombia, simboliza la búsqueda de la paz y no incita a la violencia ni a la continuación del conflicto", sostuvo el presidente.

El Consejo de Estado, en su fallo, coincidió con el presidente, indicando que la exhibición de la bandera hace parte de su libertad de expresión y de su interpretación de un proceso de paz, y no representa un ataque a las víctimas del conflicto ni promueve la violencia.

La alta corte también subrayó que el Estado colombiano tiene la responsabilidad de permitir una pluralidad de narrativas sobre el pasado reciente, dentro de un marco de respeto por las víctimas y la memoria histórica.

Con esta decisión, se reafirma la legalidad de la bandera del M-19 como símbolo dentro de la democracia colombiana, y la libertad del presidente para expresar su visión sobre los procesos históricos que marcaron el camino hacia la paz.