La Clínica del Occidente de Bogotá anunció que cerrará las unidades de Obstetricia y Neonatos de acuerdo a problemas financieros. Esta noticia llegó al presidente Petro quien comentó que este cierre va en contra de la Constitución del país.
“Cerrar el servicio a neonatos va contra la constitución de Colombia. Y contra la vida humana”, escribió el jefe de Estado a través de sus redes sociales.
De igual manera, con el cierre de estas unidades, la Superintendencia de Salud anunció que hará una auditoría concurrente para conocer en profundidad que condujo para la decisión del cierre de estas unidades de la Clínica de Occidente.
Lee también: Polémica por contrato millonario de medicamentos entregado a los Char en el gobierno Duque
Con esta decisión de la Clínica, el servicio de obstétrica se prestará hasta el lunes 21 de abril y el servicio de neonatología hasta el miércoles 30 de abril.
"La difícil decisión es determinante para poder continuar como IPS y sostener otras áreas, otras especialidades, los miles de millones que nos adeudan las aseguradoras, incluyendo las EAPB intervenidas, redundan en el incremento de una deuda impagable", dio a conocer la Clínica de Occidente en su comunicado.
Cerrar el servicio a neonatos va contra la constitución de Colombia. Y contra la vida humana https://t.co/SyrEcC4Ych
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 2, 2025
Puedes leer: ¿Desfinanciamiento?: informe revela aumento en inversión en salud durante gobierno del presidente Petro
A su vez, el presidente Petro hizo una alerta sobre la falta de políticas de prevención en Bogotá, con referencia a las cifras de un estudio reciente sobre mortalidad materna en Cartagena.
“Mientras en Cartagena bajamos la mortalidad materna, indicador internacional de la eficiencia de los servicios de salud, a cero, 0, casos... En Bogotá se elevó, el año pasado, a 22 casos. Eso demuestra la falta de atención primaria y preventiva en salud en Bogotá”, escribió el mandatario en redes sociales.
En los últimos dos años, las quejas recibidas por la Defensoría del Pueblo han aumentado en un 75.7%, y se concentran en cuatro aspectos principales:
- Falta de oportunidad en medicina especializada.
- Falta de acceso a otros servicios médicos esenciales.
- Falta de entrega oportuna de medicamentos.
- Incumplimiento de tutelas e inclusive de los desacatos.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.