El concejal Julián Triana, en su debate de control político a la publicidad del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, reveló como habría favoritismo desde algunos medios de comunicación con la gestión del mandatario distrital.
Así lo expuso el concejal, quien reveló que en la campaña del alcalde Galán recibió 1.185 millones de pesos por parte de los conglomerados de Ardila Lulle, Santo Domingo, Gilinsky y Prisa.
Los cuestionamientos son sobre la “benevolencia” de los medios de comunicación tradicionales y de conglomerados con respecto a la gestión y al manejo de las crisis que ha tenido Galán en su alcaldía: recolección de basuras y altos índices de inseguridad.
“Mostramos cómo con la Alcaldía de Carlos Fernando Galán son mucho más benevolentes cuando teníamos a la exalcaldesa Claudia López o Gustavo Petro, hoy presidente (....) Galán es más cómodo para el establecimiento”, mencionó el cabildante.
Además, agregó: “La percepción que tienen [los ciudadanos] sobre cómo está funcionando Bogotá no es la misma en como está en los medios (...) de los 5 conglomerados empresariales, 3 de ellos fueron los principales financiadores de la campaña de Carlos Fernando Galán”, dijo Triana para RTVC Noticias.
De acuerdo a lo expuesto por el concejal, mientras que la percepción que se construye en los medios de comunicación sobre la seguridad de la capital es positiva y bajo el eslogan de “Bogotá camina segura”, las cifras muestran que cada 14 horas sucede un caso de sicariato en la capital y un incremento en 64% de la extorsión.
Te puede interesar: Inundaciones en Bogotá: críticas y cuestionamientos a Carlos Fernando Galán
A su vez, el concejal Triana reveló que hay un “proteccionismo” con Galán, incluso cuando hay desaprobación de su mandato.
“La encuesta Invamer Poll de febrero de 2025 muestra que la desaprobación de Galán pasó del 40% al 47% en solo 4 meses. Sin embargo, los medios siguen promoviendo una imagen de gestión eficiente y seguridad, que no se está preguntando de donde viene esa inconformidad”, argumento Triana.
Lee también: Pico de infecciones respiratorias en Bogotá: personas entre 20 a 39 años, los más afectados
De igual manera, expuso la falta de equidad con respecto al dinero que hay para su publicidad. Triana reveló que Caracol Noticias tiene contratos de $ 190 millones, mientras que hay contratos de $ 3 millones para medios de comunicación alternativos y comunitarios.
🏦🏳️El manejo de recursos públicos del distrito capital para la pauta publicitaria tiene inquietos a varios concejales de Bogotá por el presunto favoritismo con algunos medios de comunicación que tiene la administración.
🔴Conéctate con nosotros 👉🏻 https://t.co/oeZQpX1NJ1 📲 pic.twitter.com/8VXBRLwPk5— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) March 21, 2025
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.