Pico y Placa en Bogotá 31 de marzo de 2025: restricciones, multas y excepciones

Pico y Placa en Bogotá 31 de marzo de 2025: restricciones, multas y excepciones

Foto: Secretaría Distrital de Movilidad
Publicado:
Conoce las restricciones del Pico y Placa en Bogotá para el 31 de marzo de 2025. Consulta horarios, sanciones y opciones como el Pico y Placa Solidario.

Para el lunes 31 de marzo de 2025, Bogotá aplicará su medida de Pico y Placa para regular el tráfico. Conoce qué vehículos tienen restricción, los horarios establecidos y las alternativas para circular sin limitaciones.

El objetivo de esta medida es limitar la circulación de vehículos en ciertas fechas y horas. Las restricciones se aplican según el último número de la placa de cada vehículo. Es crucial que los conductores estén informados sobre estas normativas para evitar problemas al circular por la ciudad.

Vehículos particulares

Restricción: Placas terminadas en 6,7,8,9 y 0
Horario: De 6:00 a.m. a 9:00 p.m.

Taxis

Restricción: Placas terminadas en 3 y 4
Horario: De 5:30 a.m. a 9:00 p.m.

Vehículos de servicio Especial

Restricción: Placas terminadas en 3 y 4
Horario: De 5:30 a.m. a 9:00 p.m.

Restricción para vehículos de carga

Los vehículos de carga con más de 20 años de antigüedad (modelo 2005 o anteriores) también tienen restricciones de circulación:

Lunes a viernes 
Horario: 6:00 a.m. a 8:00 a.m. y 5:00 p.m. a 8:00 p.m.

Sábados de marzo 2025
Horario:5:00 a.m. a 9:00 p.m.

8 y 22 de marzo placas impares: 1-3-5-7-9

1, 15 y 29 de marzo de 2025 placas pares: 0-2-4-6-8

Pico y Placa Solidario: una opción para circular sin restricciones

Los conductores que necesiten desplazarse por la ciudad y enfrenten restricciones de tráfico pueden optar por el Pico y Placa Solidario. Este programa está diseñado para ofrecer la opción de pagar una tarifa que les da un permiso especial. Este permiso puede ser diario, mensual o semestral, permitiendo mayor flexibilidad y evitando las restricciones de tráfico.

Es crucial recordar que no seguir estas reglas puede traer multas importantes y la inmovilización del vehículo, lo cual resulta bastante incómodo para los conductores.

Para obtener más información sobre este programa y estar al tanto de cualquier actualización o cambio, se aconseja visitar la página oficial de la Secretaría Distrital de Movilidad, donde encontrará toda la información necesaria para mantenerse al día.