El presidente Gustavo Petro anunció que llevará ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) una denuncia formal por el incumplimiento del Acuerdo de Paz firmado en 2016 entre el Estado colombiano y las extintas FARC. En un fuerte pronunciamiento, el mandatario afirmó que el compromiso adquirido por Colombia ante la comunidad internacional y, en particular, ante las Naciones Unidas, no ha sido respetado.
“Iré al Consejo de Seguridad como jefe de Estado y plantearé la verdad: que el Estado de Colombia —no el gobierno actual— incumplió el acuerdo de paz con las FARC e incumplió con la humanidad el compromiso que había hecho en el año 2016”, declaró Petro durante la firma del Memorando de Entendimiento entre la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).
Puedes leer: ¿Cuál es la importancia de los procesos de paz?
El presidente explicó que son al menos cuatro los puntos fundamentales del Acuerdo de Paz que están siendo ignorados: la reforma agraria de tres millones de hectáreas, la transformación social de los territorios más golpeados por el conflicto (PDET), el derecho a la verdad plena sobre el conflicto armado, y las garantías de seguridad para los excombatientes, quienes siguen siendo asesinados. “¿Quiénes los matan? Mafias narcotraficantes con redes internacionales, cuyos centros de control están en Dubái, no en Bogotá”, denunció.
Petro también aseguró que parte de ese incumplimiento se debe al “miedo a la verdad” de quienes han perpetrado crímenes contra la población colombiana. Afirmó que existe una fragmentación intencional de la verdad impulsada por estructuras criminales infiltradas en instituciones del Estado, incluyendo la Policía, el Ejército y el Congreso.
El jefe de Estado reiteró que el Acuerdo de Paz es una “declaración unilateral de Estado” que compromete a Colombia no solo constitucionalmente, sino también ante la humanidad. “Ese compromiso se elevó ante el Consejo de Seguridad, donde se sientan las potencias del mundo. Y lo estamos incumpliendo”, concluyó.
Puedes leer: Gobierno dio a conocer las 12 preguntas que se presentarán al Congreso para la Consulta Popular
Aunque reconoció algunos avances reportados por la canciller Laura Sarabia ante la ONU, Petro enfatizó que “aún hay grandes agujeros oscuros” que impiden afirmar que el Estado colombiano esté cumpliendo plenamente con el acuerdo, lo cual —según él— constituye una falta grave ante la comunidad internacional. Próximamente, el mandatario anunciará la fecha en la que presentará formalmente su denuncia ante la ONU.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.