PresiePresidente solicita a Bukele entrega de prisioneros colombianos tras histórica sentencia de la justicia de EE.UU.nte solicita a Bukele entrega de colombianos tras histórica sentencia de la justicia estadounidense

Presidente solicita a Bukele entrega de prisioneros colombianos tras histórica sentencia de la justicia de EE.UU.

Publicado:
La Corte Suprema de Estados Unidos ordenó, con una votación de 7 a 2, que la Administración Trump detenga las deportaciones de ciudadanos extranjeros.

El presidente de Colombia hizo un contundente pronunciamiento este sábado a través de su cuenta en X (antes Twitter), en el que exigió al mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, la entrega de ciudadanos colombianos detenidos en cárceles de El Salvador. La declaración se da en el marco de una sentencia considerada "histórica" por la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos, relacionada con los derechos humanos de los migrantes y el trato hacia poblaciones en situación de vulnerabilidad.

En su mensaje, el jefe de Estado colombiano hizo una reflexión histórica sobre cómo el fascismo en Europa sentó las bases para la criminalización colectiva de pueblos enteros, y comparó esa ideología con ciertas prácticas actuales en América Latina.

“El fascismo en Europa creó una idea criminal y la bañó de juridicidad. Se podía culpabilizar a un grupo social por el crimen de un individuo”, escribió. Según el mandatario, esa “fantasmagoría delincuencial ‘facha’” ha sido responsable no solo de discriminación y encarcelamientos masivos, sino incluso de genocidios, como el Holocausto judío y la persecución contra obreros y campesinos soviéticos por su ideología.

Con esas palabras, el presidente colombiano criticó lo que calificó como una “criminalización del pueblo venezolano en el exilio”, al referirse a la estigmatización que ha recaído sobre migrantes por los crímenes atribuidos a la banda transnacional conocida como el Tren de Aragua.

“Ningún latinoamericano demócrata puede aceptar [...] que por los crímenes de la banda llamada ‘Tren de Aragua’ se criminalice a todo el pueblo venezolano en el exilio”, afirmó. “Es repetir los pasos de los ‘fachos’ contra los que lucharon a muerte los soldados estadounidenses.”

En ese contexto, celebró el fallo reciente de la Corte Suprema de EE.UU., al que calificó de “sentencia universal”, y evocó figuras históricas como John Quincy Adams, uno de los padres fundadores de Estados Unidos, por su lucha contra la esclavitud.

El punto culminante de su declaración fue un llamado directo al presidente salvadoreño:

“No señor Bukele, muy mal. No aceptamos y la justicia estadounidense no acepta que se criminalice a los niños y niñas de Venezuela, la tierra madre de Bolívar. Entréguenos a los colombianos que tienen en sus cárceles. Dejen libre al pueblo venezolano, porque ese pueblo sí sabe gritar Libertad.”

El mandatario concluyó reafirmando su postura en defensa de los derechos de los migrantes:  
“Los migrantes no son criminales. Esta es una razón de humanidad.”

Hasta el momento, el gobierno de El Salvador no ha emitido una respuesta oficial a las declaraciones del presidente colombiano. La tensión diplomática se suma a un debate regional creciente sobre seguridad, migración y derechos humanos en América Latina.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.