En el marco de su visita a Tegucigalpa, Honduras, el presidente colombiano Gustavo Petro recibió oficialmente la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), un organismo clave para la integración regional.
La entrega del liderazgo, que hasta hoy estaba en manos del gobierno hondureño, marca el inicio de un año en el que Colombia buscará impulsar una agenda centrada en temas de energía, tecnología, salud y cooperación multilateral.
Como parte de esta transición, el mandatario colombiano ha insistido en la necesidad de que América Latina actúe en bloque frente a la coyuntura internacional, especialmente ante las tensiones comerciales que se han intensificado a raíz de las nuevas políticas arancelarias de Estados Unidos.
En ese contexto, Petro confirmó a través de sus redes sociales que el próximo 13 de mayo se celebrará en China el Foro Celac-China, un espacio de diálogo entre los países del bloque latinoamericano y la potencia asiática. “El foro Celac-China se realizará el 13 de mayo en China”, escribió el mandatario.
El foro Celac/China se realizará el 13 de Mayo en China. https://t.co/e4hGItLblX
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 9, 2025
Este encuentro cobra especial relevancia en el actual panorama geopolítico, dado el fortalecimiento de relaciones económicas y diplomáticas entre América Latina y China, en medio de un escenario global cada vez más marcado por la competencia entre grandes potencias.
Puedes leer: Energías limpias y genocidio en Gaza; las dos prioridades del presidente Petro en la CELAC
La canciller Laura Sarabia también se refirió al foro en un diálogo con medios, en el que subrayó que este espacio de cooperación no es una respuesta coyuntural a la crisis comercial global, sino una instancia que ya cuenta con una trayectoria sólida en el ámbito internacional. “El foro lleva 10 años. No es algo que haya nacido en esta cumbre o en este año. Es algo que ya venía en el sistema multilateral”, afirmó Sarabia.
La funcionaria explicó que se trata de una reunión entre cancillerías, en la que participarán los países que integran la Troika de la Celac (presidencia saliente, actual y futura). El objetivo central, según la canciller, será consolidar un plan de trabajo para fortalecer los lazos entre los países latinoamericanos y China.
Aunque Sarabia enfatizó que este foro no pretende ser una estrategia en contraposición a Estados Unidos, sí dejó claro que China representa un socio global de peso con el que es necesario estrechar vínculos. “Es una de las potencias económicas, sociales y políticas del mundo, no podemos desecharlo”, indicó.
Colombia liderará la Celac durante un año, y ya ha delineado algunas de sus prioridades durante este período: integración energética regional, la creación de una agencia para la producción de medicamentos esenciales, y el impulso de proyectos conjuntos en inteligencia artificial y carrera espacial.
Puedes leer: Gustavo Petro asume presidencia de la CELAC y propone una agenda de integración regional
El presidente Petro también aseguró que trabajará de la mano con Uruguay, que asumirá la presidencia el próximo año, para garantizar la continuidad de estos proyectos y dejar de lado “los discursos y la retórica”.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.