Unidad para las Víctimas

La Unidad para las Víctimas tendrá espacios para conmemorar el 9 de abril

Publicado:
En el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, la Unidad para las Víctimas prepara espacios para su conmemoración. Te contamos cuáles.

Para conmemorar el 9 de abril, la Unidad para las Víctimas alista una serie de espacios y actividades con el fin de hacer memoria y tener solidaridad con las víctimas del conflicto armado. 

Esto se hace bajo la campaña “Potenciar las Voces de las Víctimas Dignifica”, con el que se invita a la ciudadanía para que se una a los eventos conmemorativos en la Plaza de Bolívar y las 20 direcciones territoriales que tiene la entidad en el país. 

El 9 de abril está puesto en la memoria de este país con Jorge Eliécer Gaitán. Su oración por la paz sigue teniendo vigencia, porque el dolor de las víctimas, los lugares, como ellas, han sufrido”, dijo Gloria Cuartas, directora de la Unidad para las Víctimas


Te puede interesar: Conmemoración del 9 de abril, día de las víctimas: así es la programación de Centro Memoria

Punto de encuentro 

La convocatoria que hace la entidad es en la plazoleta del Rosario, en la ciudad de Bogotá

Sin embargo, la directora de la Unidad para las Víctimas resaltó que “invito para que en el mundo entero haya el círculo de la palabra en las embajadas, consulados, con los amigos, amigas en el exilio”. 

Actividades anunciadas por la entidad 

La Unidad de Víctimas detalló que se tendrá una muestra de las obras ganadoras de la iniciativa Visibles, donde buscan destacar el arte como forma de construcción de paz y en el que participaron víctimas en 6 categorías:

  • Artes plásticas
  • Cine
  • Diseño y confección
  • Artes escénicas
  • Literatura 
  • Música

A su vez, la entidad hizo la invitación para que se unan al Campanazo por la Paz, que se hace junto a la Conferencia Episcopal de Colombia, donde se hará repique de las campanas en parroquias de todo el país como un acto de reconciliación y construcción de paz. 

De la misma forma, se hará una eucaristía, a cargo del Padre Francisco de Roux, desde las 11:00 de la mañana

La conmemoración del Día de las Víctimas tendrá la presencia de entidades del Estado, mesas de víctimas, organizaciones de la sociedad civil y representantes de la comunidad internacional, quienes han apostado por la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición.