Inflación en Colombia continúa a la baja y se ubica en 5,09% en marzo, según el Dane

Inflación en Colombia continúa a la baja y se ubica en 5,09% en marzo, según el Dane

Relacionado:
Publicado:
La cifra representa una reducción significativa frente al mismo mes del año pasado, cuando la inflación fue del 7,36%

La inflación en Colombia sigue dando señales de alivio. Según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en marzo de 2025 la inflación anual se ubicó en 5,09%, una disminución de 2,27 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2024, cuando fue de 7,36%.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado en lo que va del año se situó en 2,62%, mientras que la inflación mensual de marzo fue de 0,52%.

De acuerdo con el reporte, el comportamiento anual del IPC en marzo estuvo principalmente influenciado por las divisiones de Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, y Alimentos y bebidas no alcohólicas. 

Puedes leer: Pobreza multidimensional disminuyó en Colombia

Sin embargo, la división con mayor incremento en precios fue Restaurantes y hoteles, que registró una variación anual de 7,34%.

Dentro de esa categoría, los aumentos más altos se dieron en:

  • Pago por alimentación en comedores: 10,41%
  • Comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio: 7,70%

Por otro lado, los incrementos más moderados se observaron en:

  • Gastos en discotecas, bares y fondas: 4,11%
  • Servicios de alojamiento en hoteles, hostales y moteles: 4,51%
  • Gaseosas y otros refrescos en establecimientos de comida: 5,60%

La segunda división con mayor variación anual fue Educación, con un aumento de 7,27%. En este sector, los principales incrementos de precios fueron:

  • Educación secundaria: 10,04%
  • Educación preescolar y básica primaria: 9,54%
  • Pagos por asesorías y clases particulares: 7,32%

Puedes leer: Colombia reduce su desempleo al 10.3%: así avanza la recuperación laboral

La tendencia descendente de la inflación es vista con optimismo por analistas económicos, quienes esperan que la moderación de los precios contribuya a mejorar el poder adquisitivo de los hogares y abra espacio para eventuales ajustes en las tasas de interés por parte del Banco de la República.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.