Foto: Andrea Puentes y Joel González - Presidencia de la República

Gobierno asegura $45 millones del Fondo Multidonante para impulsar la paz en Colombia

Publicado:
Armando Benedetti propuso usar Fondo Multidonante para vías terciarias y sustitución de cultivos en Catatumbo.

En una sesión clave del Comité Estratégico del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para la Paz en Colombia, liderada por el ministro del Interior, Armando Benedetti, el Gobierno nacional reiteró su compromiso con la transformación de los territorios más afectados por el conflicto armado, entre ellos la subregión del Catatumbo, actualmente bajo Conmoción Interior.

“Soy de los que creo que para buscar una solución en todas estas situaciones de violencia que hay en el país, el 70 % debe ser con base en temas sociales y un 30 % en lo militar”, aseguró Benedetti, al destacar que se han destinado 2.7 billones de pesos para inversión social en el Catatumbo.

Esta inversión incluye la construcción de vías y una estrategia para la compra de hoja de coca, frente a la cual se requieren nuevos recursos.

Durante el encuentro, que contó con la presencia de 19 embajadores y representantes diplomáticos de países donantes, se propuso adelantar una reunión entre el presidente Gustavo Petro y donantes asiáticos, con el fin de fortalecer compromisos de cooperación internacional.

El Fondo Multidonante anunció un plan de inversión de 45 millones de dólares entre 2025 y 2026, enfocado en reconciliación, justicia transicional, desarrollo sostenible, protección a firmantes del acuerdo de paz y la promoción de nuevos diálogos.

La distribución de los recursos incluye: 9 millones para seguridad y desminado, 7 millones para justicia transicional y víctimas, 4 millones para reincorporación, 4 millones para comunicaciones y pedagogía, y 6 millones para nuevos diálogos.

Además, el ministro Benedetti propuso canalizar estos recursos a través de agencias de las Naciones Unidas para garantizar eficiencia y transparencia.

“Pido su confianza porque quien hoy copreside este fondo es alguien que lleva 20 años comprometido con la paz. Cuando fui parlamentario y presidente del Partido de la U, logré que 18 de los 21 senadores apoyaran los proyectos del proceso de paz. Coordiné como ponente leyes clave como el plebiscito, la amnistía y el indulto, necesarias para legitimar el diálogo con la fuerza pública",afirmó el ministro del Interior, Armando Benedetti.


También planteó priorizar la construcción de vías terciarias en el marco del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS).

La agenda legislativa que acompaña estos esfuerzos incluye la Jurisdicción Agraria, la Reforma del Sistema General de Participaciones, una ley para tratamiento penal diferenciado a pequeños cultivadores y la extensión por 10 años de la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

Finalmente, el Minsitro señaló que el Gobierno insiste en que el trabajo conjunto con la comunidad internacional es vital para lograr resultados sostenibles que consoliden la paz en los territorios.