Piedad Córdoba falleció en 2024 tras padecer problemas de salud. / AFP.

Una burla fuera de lugar: Álvaro Uribe se refiere con sarcasmo a Piedad Córdoba mientras avanza su juicio y genera indignación

Foto: Piedad Córdoba falleció en 2024 tras padecer problemas de salud. / AFP.
Publicado:
Mientras avanza el juicio en contra del expresidente Álvaro Uribe, este se refirió a la fallecida senadora Piedad Córdoba con una burla sobre su muerte.

En medio de la jornada judicial de este viernes 4 de abril, en la que el expresidente Álvaro Uribe comparece ante la justicia por el caso de manipulación de testigos, un comentario suyo en redes sociales reavivó la polémica y provocó indignación en distintos sectores políticos y ciudadanos. El mensaje, publicado en su cuenta oficial de X, alude con tono burlón a la fallecida exsenadora Piedad Córdoba, quien fue mencionada durante el proceso judicial.

En el Cielo hay una protesta por una larga fila que no se mueve, crece y crece, ya que San Pedro no ha podido terminar el interrogatorio a Piedad Córdoba”, escribió Uribe.

La publicación fue interpretada como una burla hacia la memoria de la exsenadora, fallecida en enero de 2024, y fue criticada por su falta de respeto, sobre todo al provenir de un expresidente de la República. Uno de los primeros en reaccionar fue el senador Iván Cepeda, contraparte clave en el caso que hoy enfrenta Uribe:

Qué lamentable no respetar ni siquiera a alguien difunto. Hasta en los más duros debates judiciales y las más álgidas confrontaciones políticas se debe respetar a los seres humanos.”

¿Quién era Piedad Córdoba?

Piedad Córdoba fue una figura clave del progresismo colombiano, reconocida por su papel en la intermediación humanitaria con las FARC durante el conflicto armado, y perseguida políticamente por su postura a favor del diálogo y la paz.

En 1999 fue secuestrada por el jefe paramilitar Carlos Castaño, quien la acusaba de simpatizar con la insurgencia. Su secuestro duró varios días y la obligó posteriormente al exilio en Canadá.

También puedes leer: Testimonio de ‘El Capi’ podría sacudir el juicio contra Álvaro Uribe y destapa la verdad sobre el Bloque Metro

En 2010, fue inhabilitada por la Procuraduría General bajo el argumento de supuestos vínculos con la guerrilla, una sanción que años más tarde fue anulada por el Consejo de Estado al no encontrarse pruebas concluyentes.

Durante décadas, Córdoba fue blanco de múltiples ataques y señalamientos, pero también recibió reconocimiento nacional e internacional por su defensa de los derechos humanos, la paz y los sectores marginados.

Aunque su trayectoria estuvo rodeada de persecuciones y controversias creadas, su legado ha sido reivindicado por amplios sectores sociales y políticos. Para muchos, las palabras del expresidente Uribe no solo traspasan una línea de respeto hacia la figura de una mujer fallecida, sino que también reflejan una visión degradante del debate público en Colombia.

Piedad Córdoba fue reconocida por su lucha por la inclusión, la paz y la dignidad de los pueblos afrodescendientes y las mujeres en la política colombiana. Una de las figuras femeninas más destacadas que abrió espacios de participación en tiempos convulsos y violentos, aún a cuesta de su propia seguridad.

Más allá de la confrontación política, Colombia sigue enfrentando el reto de construir una conversación democrática en la que la memoria, incluso de los adversarios, se aborde con altura y humanidad.