El presidente Gustavo Petro expresó su inquietud frente a los reportes recibidos por parte de observadores colombianos enviados a las recientes elecciones en Ecuador, donde, según información entregada al jefe de Estado, se habrían presentado serias irregularidades que comprometerían la transparencia del proceso electoral.
El presidente Gustavo Petro expresó su inquietud frente a los reportes recibidos por parte de observadores colombianos enviados a las recientes elecciones en Ecuador, donde, según información entregada al jefe de Estado, se habrían presentado serias irregularidades que comprometerían la transparencia del proceso electoral.
Entre las denuncias recibidas, se menciona la detención del excandidato indígena Leonidas Iza días antes de los comicios, la militarización de zonas opositoras bajo estado de sitio y la vigilancia armada en los centros de votación. El mandatario señaló que "la dirección de las elecciones siempre estuvo bajo vigilancia militar directa y armada, con rostros cubiertos", y que cada mesa electoral contó con una fuerte presencia militar uniformada y armada, lo cual generó temor en algunos veedores internacionales.
También puedes leer: Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa gana, pero Luisa González no acepta los resultados
El Presidente también informó que veedores extranjeros necesitaron protección por temor a no poder salir del país y que incluso se impidió la salida de un observador argentino. Ante esta situación, hizo un llamado al gobierno ecuatoriano a entregar públicamente las actas de cada mesa para su verificación.
Se enviaron personas veedores de Colombia a las elecciones del Ecuador.
Los informes que recibo son preocupantes.
Leonidas Isa, escandidato indígena, fue detenido unos días antes. Las zonas de mayoría de la oposición fueron puestas bajo estado de sitio y control militar dos…— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 15, 2025
“Hasta el momento me expresaré oficialmente”, añadió y enfatizó su voluntad de mantener relaciones diplomáticas cordiales con los países vecinos de la antigua Gran Colombia y su amistad personal con el presidente Daniel Noboa. “No interferí para nada en el proceso electoral y conservé mi neutralidad”, aseguró.
No obstante, comparó lo ocurrido con situaciones similares vividas en Venezuela y advirtió que solo con una completa aclaración de los hechos podrá tener la seguridad de no equivocarse en sus valoraciones.
Denuncia intento de ruptura constitucional en Colombia
El mandatario también aprovechó para alertar sobre lo que calificó como un intento de ruptura constitucional en Colombia. Manifestó que se estaría fraguando un golpe de Estado institucional mediante un proceso irregular en el que el Consejo Nacional Electoral, con el respaldo de magistrados del Consejo de Estado, buscaría juzgar al presidente de la República, violando su fuero constitucional.
Asimismo, denunció la “diezmación” de la bancada del Pacto Histórico en el Congreso y acciones dirigidas a impedir la participación electoral de esta fuerza política progresista. “Magistrados del Consejo de Estado, en su sala electoral, han quitado personerías a pequeños partidos del Pacto e investigan sin razón a los partidos grandes como el Polo, Colombia Humana y la UP, para evitar su fusión”, afirmó.
En Colombia también hay cosas preocupantes, adeás del intento de juzgamiento del consejo electoral al presidente, contando con ayuda de magistrados del consejo de Estado.
Una ruptura total de la Constitución y del fuero constitucional del presidente. Y el comienzo de un golpe…— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 15, 2025
El Presidente advirtió que se estaría fraguando un “verdadero fraude”, al utilizar normas para impedir que la principal fuerza política del país pueda presentarse a elecciones. “Sin más ni más, buscan que el Pacto Histórico no pueda competir electoralmente”, puntualizó.