Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la progresista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
En la capital bordeada de volcanes y a 2.850 metros de altitud, puñados de personas se acercaban abrigadas a los colegios electorales custodiados por policías y militares.
"En esta elección (...) nos liberamos o nos hundimos", dice a la AFP Elena Betancourt, una jubilada de 73 años.
Varias encuestadoras prevén un codo a codo tras la ajustada primera vuelta en la que Noboa se antepuso con menos de un punto porcentual.
El miedo y la tensión ensombrecen los comicios en el país de 18 millones de habitantes, donde cada hora asesinan a una persona.
La guerra entre carteles provocó el magnicidio de un presidenciable, la toma de cárceles por parte de bandas criminales y el asalto armado a un canal de televisión mientras sus periodistas transmitían en directo. Todo en una economía endeudada y asfixiada por el costo de la lucha contra el narco.
En las calles abundan afiches con información falsa de los candidatos, rostros sonrientes de González y muñecos gigantescos de Noboa con puño en alto.
Según Comunicaliza, a inicios de abril la intención de voto por Noboa registraba un 50,3% frente a 49,7% de González.
Puedes leer: Crisis de energía en Ecuador: se extiende a 14 horas el racionamiento diario
¿Fraude?
De 37 años, Noboa es uno de los presidentes más jóvenes del mundo y aspira a mantenerse en el poder hasta 2029. Diez años mayor, González apuesta por ser la primera presidenta electa del país.
Gane quien gane el país amanecerá dividido.
Noboa denunció irregularidades en el escrutinio del primer turno, pese a que observadores internacionales lo descartaron.
El sábado González acusó al gobierno de "acciones desesperadas" para manipular las actas de votación.
"Debemos rechazar con firmeza la narrativa de fraude, las acusaciones sin prueba no solo dañan a esta institución, sino que minan la confianza en la democracia misma", dijo en el acto inaugural Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral.
En vísperas del balotaje, el gobierno declaró 60 días de estado de excepción y ordenó toques de queda nocturnos en las regiones más golpeadas por la violencia.
Puedes leer: Referendo en Ecuador: a favor de la extradición y nuevas medidas contra la violencia e inseguridad
González también denunció públicamente a través de sus redes sociales: “Hago pública mi denuncia. Miembros de inteligencia de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas nos informan que, mediante montajes de operativos, se están sembrando actas de votación en distintas regiones del país. Estos falsos positivos buscan construir la idea de un fraude ante su inminente derrota”.
*Con información de AFP.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.