Según el Presidente Petro, el brote se originó en los bosques de Galilea, al sur de Villarrica, Tolima. / Foto: Presidencia de la República.

Emergencia económica y sanitaria en Colombia: el Presidente Petro anuncia alerta nacional por brote de fiebre amarilla

Foto: Según el Presidente Petro, el brote se originó en los bosques de Galilea, al sur de Villarrica, Tolima. / Foto: Presidencia de la República.
Publicado:
El presidente Gustavo Petro anunció que se declarará emergencia sanitaria por brote de fiebre amarilla en el departamento del Tolima.

El Presidente Gustavo Petro anunció este lunes la inminente declaratoria de emergencia sanitaria en todo el territorio nacional debido al avance del brote de fiebre amarilla, una enfermedad viral que ya ha cobrado la vida de 32 personas en Colombia, la mayoría de ellas en el departamento del Tolima.

“Estamos de nuevo ante un virus”, afirmó el Jefe de Estado en un extenso pronunciamiento en redes sociales. Se trata de la fiebre amarilla, transmitida por la picadura del mosquito hembra Aedes aegypti. Aunque la vacuna contra esta enfermedad existe desde hace décadas y puede otorgar inmunidad de por vida con una sola dosis, el Mandatario advirtió que su propagación actual responde a una nueva dinámica derivada de la crisis climática.

También puedes leer: Vacunación contra fiebre amarilla: Minsalud reitera llamado urgente a la población

El calor en aumento de la atmósfera ahora hace que el mosquito suba las montañas, pase los páramos y pueda penetrar en las ciudades, incluida Bogotá”, explicó el Presidente. Esto convierte al insecto en un vector mucho más peligroso que en entornos selváticos, debido a la alta densidad poblacional de las zonas urbanas.

Emergencia Sanitaria: una alerta desde los bosques del sur del Tolima

Según el Presidente Petro, el brote se originó en los bosques de Galilea, al sur de Villarrica, Tolima, una región donde hasta hace pocos años no había tránsito humano frecuente. “Con las FARC allí, no había prácticamente entrada de seres humanos, pero después del proceso de paz, la gente entró a sacar madera ilegalmente, y empezó a mover el mosquito hacia la gente”, explicó.

Los primeros síntomas del brote fueron la aparición de monos muertos en la zona cafetera, un signo claro del avance del virus. “Los monos no tienen la culpa, se contagian como nosotros y no transmiten la enfermedad, solo el mosquito hembra”, precisó. A partir de allí, comenzaron a presentarse casos humanos en municipios como Dolores, Villarrica, Cunday, Icononzo y Melgar.

El Presidente recomendó que el turismo en Melgar, uno de los destinos más visitados del centro del país, sea restringido únicamente a personas vacunadas. La advertencia se extiende a todos los viajeros durante la Semana Santa, en especial aquellos que podrían transportar sin saberlo al mosquito en vehículos, frutas o equipaje. “El mosquito viaja en frutas, carros y cuerpos”, alertó.

Más de 200.000 personas vacunadas y una ofensiva nacional de salud pública

Gracias a la acción conjunta de equipos básicos de salud y hospitales públicos, el Gobierno ha logrado vacunar ya a más de 200.000 personas en el Tolima. El Presidente Petro destacó el trabajo de alcaldes, EPS —tanto públicas como privadas— y personal médico, pero lamentó la falta de apoyo de la gobernadora del Tolima, así como la demora del Distrito Capital en configurar sus equipos básicos de salud para una vacunación efectiva en Bogotá.

“Me preocupa que en Bogotá el Distrito no ha querido configurar los equipos básicos de salud que son imprescindibles para hacer una vacunación rápida en toda la ciudad”, dijo. “La rapidez de la vacuna es la clave”.

Además, anunció una gran jornada nacional de vacunación que tendrá como eje las 18.000 escuelas veredales del país, donde se inmunizará a niños, profesores y habitantes de las zonas rurales.

Llamado a la Federación de Cafeteros y a las comunidades

El Jefe de Estado extendió su llamado a actores sociales claves, especialmente en las regiones más afectadas. “La Federación de Cafeteros no ha asistido a los PMU, y es la zona cafetera la primera víctima”, expresó, invitando a las juntas de acción comunal y cooperativas cafeteras a sumarse a esta movilización nacional por la vida.

La alerta se dirige también a los adultos mayores, quienes por no haber recibido esta vacuna en su niñez tienen una alta tasa de mortalidad en caso de infección. El Mandatario recomendó a toda la ciudadanía revisar su historial de vacunación y evitar exponerse si no cuentan con inmunización contra la fiebre amarilla.

También puedes leer: Ministerio de Salud emite recomendaciones para un consumo seguro de pescado en Semana Santa

Emergencia económica después de la sanitaria

En la parte final de su mensaje, el Presidente Petro cuestionó a los sectores políticos y económicos que, según él, han obstaculizado la destinación de recursos para enfrentar emergencias de salud pública. Afirmó que, aunque se han hecho recortes presupuestales desde el Congreso y el Banco de la República, el Gobierno priorizará la vida por encima de cualquier interés financiero.

Advirtió que se hará uso de recursos extraordinarios para sostener esta respuesta sanitaria y aseguró que estos ajustes se aplicarán de forma diferencial: “El empresariado productivo no lo hará, pero el empresariado rentístico sí”.

Por ahora, el énfasis del Gobierno está puesto en la prevención: evitar los viajes a zonas de riesgo si no se cuenta con la vacuna, fumigar vehículos y viviendas, y activar todos los recursos comunitarios y estatales disponibles para frenar la propagación del virus. “Vamos a salir de esta y estamos preparados para ello”, concluyó el Presidente.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.