En el marco de la CSW69 (Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU), la organización Creadoras de Futuro A.C. presentó la investigación Menstruación libre en zonas rurales: una realidad regional como sinónimo de dignidad, un análisis comparativo entre México, Colombia y Perú que expone las barreras estructurales y sistemáticas que enfrentan las personas menstruantes en comunidades rurales para gestionar su menstruación de manera digna.
El evento, realizado en la Misión Permanente de Perú ante la ONU, reunió a líderes y directoras de diversas organizaciones feministas de México, legisladoras, activistas y representantes de la sociedad civil de América Latina y Europa.
Hallazgos Claves: Una Intervención Urgente
La investigación reveló que las mujeres y personas menstruantes en comunidades rurales tienen tres veces más probabilidades de no tener acceso a productos de higiene menstrual en comparación con quienes viven en zonas urbanas. Además, la falta de infraestructura adecuada, el acceso limitado al agua y la ausencia de educación menstrual en las escuelas ponen en riesgo la salud, la seguridad y el desarrollo integral de niñas y adolescentes en estas regiones.
Durante la presentación, María Fernanda Cámara, directora de Creadoras de Futuro A.C., destacó la importancia de este estudio como un insumo clave para la creación de políticas públicas en los tres países analizados:
“Esta investigación no solo visibiliza los retos que enfrentan las personas menstruantes en zonas rurales, sino que nos da las herramientas para exigir soluciones concretas desde el ámbito legislativo y gubernamental en México, Perú y Colombia.”
Acción y Compromiso Internacional
El evento marcó el inicio de un trabajo coordinado entre organizaciones feministas y legisladoras para llevar estos hallazgos a la agenda pública. En este sentido, Hannia Cámara, Directora de Cultura de Creadoras de Futuro A.C., subrayó: “Este proyecto atiende a las necesidades urgentes de infraestructura, acceso a productos menstruales y educación. Buscamos resolverlo con estrategias sostenibles y efectivas.”
Asimismo, Nelly Mena, asociada de investigación y representante de la organización en Colombia, enfatizó la urgencia de una intervención integral que rompa barreras estructurales y combata la violencia de género que enfrentan las mujeres en comunidades rurales.
Además del evento de lanzamiento, se tuvieron reuniones privadas con diplomáticos del Consulado de México en Nueva York y con funcionarias estadounidenses del distrito 14, equipo territorial de la Congresista Alexandria Ocasio-Cortez.
Próximos Pasos: Impulsando la Creación de Políticas Públicas
Como resultado de este encuentro, Creadoras de Futuro A.C. se comprometió a entregar la investigación a diputadas y senadoras en México para promover la creación de una política pública nacional sobre menstruación en zonas rurales. Además, se establecieron diálogos con representantes de Colombia y Perú para coordinar esfuerzos legislativos que garanticen la dignidad menstrual en estos países.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.