El presidente Gustavo Petro expresó su rechazo hacia la reciente decisión del Banco de la República de mantener la tasa de interés en 9,5 %. En un mensaje contundente escrito a través de su cuenta de X, el mandatario destacó que esta medida obstaculiza el crecimiento económico y la creación de empleo, dos de los logros más importantes de su gobierno.
También puedes leer: Colombia reduce su desempleo al 10.3%: así avanza la recuperación laboral
Según el texto escrito, el Banco de la República, al no reducir la tasa, busca frenar el progreso económico del país “por razones políticas”, y no debido a una necesidad técnica justificada.
Mientras cae profundamente el desempleo laboral y aumenta rápidamente la ocupación laboral; la junta directiva del Banco de la República, por razones exclusivamente políticas, busca contener el crecimiento económico; no para frenar la inflación, que el mes pasado se mantuvo…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 31, 2025
Casi un millón de nuevos puestos de trabajo
El Presidente recordó que el país ha vivido un crecimiento significativo en términos de empleo. Desde febrero del año pasado, se han generado casi un millón de nuevos puestos de trabajo, lo que ha permitido reducir la tasa de desempleo a un 10,3 % en febrero de este año, la más baja desde 2017.
Además, la tasa global de participación (TGP) ha crecido, pasando del 56,4 % al 58 % en el último año, lo que demuestra un aumento en la cantidad de personas que buscan empleo. La ocupación laboral, por su parte, creció del 63,8 % al 64,7 %.
Brote de especulación afectó la inflación
El presidente también mencionó que la inflación no ha aumentado por causas estructurales de la economía, sino por un "brote de especulación" en el mercado del gas domiciliario, el cual, según escribió, ha sido impulsado artificialmente. En su opinión, esto ha sido la principal causa del alza de precios y no la política económica del gobierno, que ha buscado estimular el empleo y la producción.
El Gobierno ha insistido en que algunas empresas están revendiendo gas nacional a precios más altos que el gas importado, lo que genera un incremento injustificado en las tarifas para los consumidores. Esta práctica especulativa no responde a causas estructurales del mercado, sino a una estrategia de manipulación de precios, con el fin de aumentar las ganancias de las empresas involucradas.
Ecopetrol ha manifestado que tiene suficiente gas nacional disponible a precios bajos, por lo que la importación de gas más caro no es necesaria, y su uso solo busca inflar los precios artificialmente.
También puedes leer: Gobierno quitará subsidios del diésel para vehículos de alta gama
El presidente alega que hay intereses políticos en la Junta Directiva
En su mensaje, el Presidente criticó a algunos miembros de la junta del Banco de la República, sugiriendo que su actitud responde más a intereses políticos, particularmente del uribismo, que a una evaluación técnica de la situación económica del país. Señaló que estos miembros buscan obstaculizar el éxito de su gobierno usando su mayoría en el Banco.
Agregó que la alta tasa de interés mantenida por el Banco no solo no frena la inflación, sino que aumenta el endeudamiento interno del país y perjudica las finanzas públicas. Pues estas medidas están desfinanciando al gobierno y afectando la implementación de programas sociales destinados a los sectores más vulnerables.
El mandatario también resaltó las dificultades fiscales que enfrenta el gobierno, argumentando que las decisiones económicas de 2023, como el anticipo de impuestos, han tenido efectos negativos sobre el presupuesto nacional, como la creación de un subsidio a los combustibles fósiles, lo que va en contra de la transición hacia una economía descarbonizada que su gobierno había prometido