Durante la jornada se negociaron más de US$1.371 millones a través de 1.987 transacciones
Este viernes, el dólar cerró a $4.299,23 en promedio, lo cual representó una caída de $76,14 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada de hoy se ubicó en $4.375,51. Según la plataforma Set-FX, el precio de apertura de la divisa estadounidense fue de $4.375, mientras que el máximo alcanzó niveles de $4.375 y el mínimo $4.238,50. Durante la jornada se negociaron más de US$1.371 millones a través de 1.987 transacciones.
Posesión de Gustavo Petro: conozca la agenda del próximo 7 de agosto
"Las expectativas de que el Banco va a subir tasas implican que el dólar baje. En cada reunión de junta para subir tipos, la divisa ha bajado bastante, en promedio entre $50 y $80 pesos en la jornada. Es un efecto tradicional del canal de tasa de cambio", explicó Diego Palencia, vicepresidente de investigaciones de Solidus Capital Banca de Inversión. El dólar ha registrado una tendencia bajista esta semana. Según analistas financieros, la divisa estadounidense ha perdido terreno luego de la publicación de datos de dicha economía. Estados Unidos entró en un recesión técnica tras la caída de 0,9% del PIB en el segundo trimestre, debido a que la inflación socavó el gasto de los consumidores, y los aumentos de las tasas de interés de la Reserva Federal bloquearon la inversión empresarial y la demanda de vivienda.
Fiscalía pedirá que se cierre la investigación por la muerte de Freddy Rincón
En la jornada de hoy, el barril de petróleo Brent, de referencia para Colombia, aumentó 3,44% a US$105,33; mientras que el West Texas Intermediate (WTI) ascendió 3,28% a US$99,58. El presidente Joe Biden ha destacado el bajo nivel del desempleo, la creación de puestos de trabajo y la inversión extranjera como signos de que EE.UU. no está en recesión, y ha instalado al Congreso a aprobar leyes para contrarrestar la creciente inflación. Colprensa.