"Estamos ante un hecho político, el intento de que la población colombiana no pueda saber qué hace su gobierno": Presidente Petro

"Estamos ante un hecho político: el intento de que la población colombiana no pueda saber qué hace su gobierno": Presidente Petro

Foto: flickr de Presidencia
Publicado:
Durante la alocución presidencial, el primer mandatario solicitó al Consejo de Estado anular la sentencia que restringe la transmisión de este espacio por canales privados.

El Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, presentó una solicitud formal para anular el fallo del Consejo de Estado que impide la transmisión del consejo de ministros por canales privados. En respuesta, el pimer mandatario reiteró su derecho a comunicarse directamente con la ciudadanía, calificando la decisión como un intento de censura.

Durante la última alocución presidencial sobre la emergencia por fiebre amarilla, el ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno solicitó la nulidad del fallo del Consejo de Estado que prohíbe la transmisión de estas reuniones a través de medios privados. El argumento central es la presunta violación al debido proceso, al no haber sido vinculado formalmente el presidente Gustavo Petro al proceso judicial.

 

 

No se trata solo de gobernar sobre lo público, sino de hacerlo en público. La transparencia en estos espacios permite un escrutinio ciudadano más intenso y auténtico. La ciudadanía no debería depender únicamente de filtros o interpretaciones mediáticas. La transmisión directa de los Consejos de Ministros permite que cada persona forme su propio juicio, sin intermediarios.”, afirmó el ministro Benedetti en su cuenta de X.

Puedes leer: Vacunación contra fiebre amarilla será financiada con recursos no ejecutados de vías 4G y 5G.

Durante la alocución presidencial del 21 de abril, el jefe de Estado se refirió a este fallo, asegurando que se trató de un intento político por silenciar al Ejecutivo:

“Estamos ante un hecho político, el intento de que la población colombiana no pueda saber qué hace su gobierno. En la alocución anterior solo había un ministro, y eso hace que no sea un Consejo de Ministros. Hasta eso toca explicar”.

 

 Lee también: Presidente Petro sobre marchas del 1 de mayo: “Es el pueblo que manda, no el pueblo que obedece”.

El presidente también explicó que seguirá utilizando la figura de alocución presidencial como mecanismo legítimo de comunicación:

Con la censura del Consejo de Ministros, buscaremos que la plenaria del Consejo de Estado vuelva por la Constitución del 91 y no nos impida hablar. Por eso decidimos hacer hoy una alocución para que la población se entere de hechos que atañen a su vida y su salud”.

 

 

En un momento especialmente crítico de su intervención, el presidente respondió a titulares de medios privados:

“Dice el diario El Tiempo: 'Presidente Petro no cumple orden del Consejo de Estado y transmite por canales nacionales el Consejo de Ministros': ¡mentirosos!... Esto no es un Consejo de Ministros, esto es una alocución presidencial. Señor Luis Carlos Sarmiento Angulo, que nos está debiendo $1,8 billones porque no hizo la carretera de Lobo Guerrero, ¡esto no es un consejo de Ministros!”.

 

Te puede interesar: Ministerio de Salud declara emergencia nacional por fiebre amarilla ante riesgo de expansión urbana.

Mientras el Consejo de Estado responde a la solicitud de nulidad, el Gobierno seguirá transmitiendo estas las alocuciones presidenciales en los canales públicos.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻