Este martes, desde RTVC, alertamos por una nueva amenaza dirigida contra el Sistema de Medios Públicos, en la que se sugiere atacar nuestras instalaciones.
La publicación intimidatoria fue encontrada en la red social X y proviene desde una cuenta denominada “@Lykanista”, la cual hizo un comentario incitando a la violencia contra funcionarios y periodistas que laboran informando a las y los colombianos.
“En mi humilde opinión y magnífica forma de pensar; A "RTVC" hay que hacerle lo mismo que le hicieron al diario "El Espectador" en agosto de 1989”, escribió quien maneja dicho perfil.
En mi humilde opinión y magnifica forma de pensar; A "RTVC" hay que hacerle lo mismo que le hicieron al diario "El Espectador" en agosto de 1989. @RTVCnoticias @RTVCco
— 𝙻𝚢𝚔𝚊𝚗 (@Lykanista) April 1, 2025
El ataque al medio El Espectador, fue uno de los acontecimientos más lamentables de violencia en la historia de Colombia, cuando el narcotráfico se ensañó contra el equipo periodístico en 1989, dejando como saldo 73 heridos por un carro bomba ubicado allí por el cartel de Medellín, quienes también ordenaron el asesinato de Guillermo Cano en 1986.
Posterior a este ataque,
Ataques y matriz de odio a RTVC
Frente a este hecho, el gerente de RTVC pidió a la Fiscalía General de la Nación dar garantías para los colaboradores del Sistema Nacional de Medios Públicos.
“Pido acción inmediata de la Fiscalía. Pido garantías para el equipo humano de RTVC, que ha sido blanco de una campaña sistemática de estigmatización. Y exigimos responsabilidad a quienes han alimentado esta narrativa desde el poder, desde los medios y desde sus redes”, escribió Morris en sus redes sociales.
Primero invitaron a “armemos lío en RTVC”, luego nos acusan de hacerle homenajes y documentales a Tirofijo, hoy, propone hacerle lo mismo que al diario El Espectador en 1989: ponerle una bomba.
Esto es el resultado directo de una matriz de odio construida con cálculo político,… pic.twitter.com/Jp0abIs7i1— Hollman Morris (@MorrisHoll92242) April 1, 2025
A su vez, envió un contundente mensaje afirmando que, a pesar del odio hacia RTVC, la intimidación no funcionará para atemorizar el libre ejercicio del periodismo.
“A los que siembran odio: no nos vamos a esconder. A los que amenazan con violencia: no nos vamos a rendir. A los que quieren silenciar a RTVC: no nos van a callar”, puntualizó Hollman Morris.
En los recientes días, el sistema de medios públicos ha sido centro de ataques, amenazas y acusaciones sobre acoso laboral, un supuesto homenaje a 'Tirofijo', entre otros señalamientos en medio de su labor periodística que resalta la promoción de la Constitución Política de 1991, la paz y los derechos humanos.
Falsas acusaciones ponen en peligro a periodistas
Además, el Gerente del Sistema RTVC insistió en que la publicación del medio de comunicación argentino Infobae, en la que se confunden las Emisoras de Paz con emisoras de disidencias de las FARC, ha generado un clima de inseguridad. "Han llegado serias amenazas a todo el equipo de Emisoras de Paz. Yo hubiera querido, y lamento profundamente, que la FLIP, a pesar de que le hemos enviado dos cartas, se hubiera pronunciado al respecto", afirmó.
Por otro lado, reveló que la Policía de El Tambo, Cauca, envió una comunicación alertando sobre la situación de riesgo de una de las 20 Emisoras de Paz que operan en el país bajo el Sistema de Medios Públicos, con presencia en territorios como Tumaco, San Vicente del Caguán y Bojayá.
Ataques desde la oposición
Morris también señaló que desde sectores de oposición, en especial el partido Centro Democrático, se ha promovido una campaña de desprestigio contra RTVC: "Han sacado un comunicado diciendo que tengo cuentas pendientes con la justicia. También han dicho que RTVC es vocero del terrorismo", denunció.
En el Congreso, la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, lanzó acusaciones sin pruebas, asegurando que RTVC entrevista a “terroristas” y “cocaleros”, afirmaciones que buscan desacreditar al Sistema de Medios Públicos y afectar su credibilidad.
Perfiles como el de "Lykanista" son seguidos por la senadora Cabal y otros usuarios partidarios de la extrema derecha que tienen prácticas similares en la plataforma X; dedicados a organizar ataques sistemáticos digitalmente en contra de personas que no comulgan con su ideología de extrema derecha.

En el mes de febrero, desde esta misma cuenta se registró una instigación para asesinar al presidente Gustavo Petro "de la peor manera", lo que también se considera una hecho grave que encaja dentro de las prácticas de acoso digital y otras formas de violencia que se ejercen en las redes sociales.
Entonces, la Fiscalía está investigando Primero a Petro que a Lykan. Bendito Karma ¡Ja,ja,ja,ja! @petrogustavo pic.twitter.com/bohaVNZU3x
— 𝙻𝚢𝚔𝚊𝚗 (@Lykanista) March 26, 2025
Perfiles como este, que promueven la violencia política y la intolerancia hacia los contrarios y hacia el periodismo, son un peligro real para la democracia, aún más cuando son seguidos por personajes públicos que tienen la responsabilidad de construir un debate democrático donde el respeto a la vida y a la libertad de expresión deben ser principios fundamentales.
Este usuario ha sido reiteradamente denunciado en la red social X. Sin embargo, ni la administración de la red, ni la Fiscalía, se han manifestado tomando medidas frente a este tipo de discursos que pueden provocar graves hechos de violencia que ponen en riesgo la vida de cientos de personas, como las funcionarias y funcionarios de RTVC.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.