La Radio Nacional de Colombia continúa creciendo: el crecimiento en redes sociales a marzo de este año mostró cifras históricas

La Radio Nacional de Colombia continúa haciendo historia: el crecimiento en redes sociales a marzo de este año mostró cifras sin precedentes

Relacionado:
Foto: Radio Nacional
Publicado:
Según el último análisis de Hootsuite, desde Radio Nacional el crecimiento en interacciones de Facebook superó el 190%, pero también las redes X y TikTok fortalecieron su presencia durante el mes de marzo del presente año.

Radio Nacional de Colombia rompió récords de crecimiento en alcance, interacciones y visualizaciones en marzo del 2025, consolidándose como un medio que sigue uniendo a todo un país también en el mundo digital.

En Facebook, la comunidad respondió como nunca antes: las interacciones crecieron más de un 200%, en comparación con la cifra más alta de los últimos dos años. Además, el alcance de nuestras publicaciones subió un 30%, confirmando que cada vez más personas se conectan con nuestros contenidos.

 

La conversación en X también se fortaleció con fuerza. En esta plataforma, Radio Nacional aumentó su alcance en un 190% con respecto a marzo de los últimos dos años, lo que refleja una mayor participación y presencia en los debates y temas que importan al país.

 

 

Y el dato que marca un antes y un después: en TikTok, las visualizaciones se dispararon en un 1576%, alcanzando a millones de personas con un sistema informativo que conecta a las regiones de Colombia, ofreciendo noticias sobre política, movilidad y orden público, así como historias, voces y contenidos que reflejan la diversidad y riqueza del país.

Estos resultados no solo son cifras, son el reflejo del poder de una radio que evoluciona, que escucha, que conecta y que emociona. Gracias a cada persona que hace parte de esta comunidad, que comenta, comparte y nos acompaña en este viaje.

Radio Nacional de Colombia: más que una emisora, una voz para la paz, la memoria y la identidad

Con presencia en 73 frecuencias a nivel nacional, Radio Nacional de Colombia sigue consolidándose como un medio que va más allá de la información: es memoria, identidad, diversidad y una plataforma que une al país desde sus territorios más remotos hasta los centros urbanos.

Uno de los avances más significativos en los últimos años ha sido la implementación en un 100% de las Emisoras de Paz, un proyecto emblemático que lleva contenido de reconciliación, participación ciudadana y convivencia a zonas históricamente afectadas por el conflicto armado. 



Hasta la fecha, se han inaugurado las 20 Emisoras de Paz contempladas en el Acuerdo de Paz en territorios clave, tales como: Chaparral (Tolima), Ituango (Antioquia) y Fonseca (La Guajira), entre otros. Estas emisoras no solo fortalecen el tejido social, sino que representan un paso firme en el cumplimiento del mandato de ser una radio al servicio de la paz.

 

Además, Radio Nacional ha ampliado su infraestructura técnica y de producción con la inauguración de nuevos estudios en El Plateado, Cali y Barranquilla, lo que ha permitido mejorar la cobertura, calidad y cercanía de sus contenidos para millones de colombianos.

Conoce las emisoras de paz inauguradas: 

  • Chaparral, Tolima.
  • Ituango, Antioquia.
  • Fonseca, La Guajira.
  • Convención, Norte de Santander.
  • San Jacinto, Bolívar.
  • Arauquita, Arauca.
  • Algeciras, Huila.
  • Puerto Leguízamo, Putumayo.
  • Bojayá, Chocó.
  • Florida, Valle del Cauca.
  • Tambo, Cauca.
  • Meta (12 emisoras).
  • San José del Guaviare, Guaviare.
  • San Vicente del Caguán, Caquetá.
  • Tumaco, Nariño.
  • Fundación, Magdalena.
  • Riosucio, Chocó.
  • Buenaventura, Valle del Cauca.
  • Tierralta, Córdoba.
  • Agustín Codazzi, Cesar.

 

Este esfuerzo se ve reflejado también en los indicadores de audiencia

Según la más reciente ola ECAR 2024-III, la emisora experimentó un crecimiento del 40% en oyentes diarios, pasando de 147.500 a 206.000 personas conectadas cada día. En Barranquilla, el incremento fue aún más notorio, alcanzando un 223% en audiencia diaria. Mientras que, ciudades como Medellín tuvieron un ascenso del 71% de audiencia y Bogotá del 54%. 

Estas son las ciudades que más escuchan Radio Nacional: 

  • Bogotá.
  • Medellín.
  • Barranquilla.
  • Bucaramanga.
  • Cali.
  • Villavicencio.
  • Pasto.
  • Tunja.
  • Manizales.
  • Cúcuta.
  • Ibagué.
  • Santa Marta.

 

Este crecimiento ha sido impulsado por la transmisión de eventos de gran relevancia para el país, como los Juegos Olímpicos París 2024, la COP16 y el fútbol profesional colombiano, entre otros contenidos que han reforzado la conexión de la audiencia con una radio que informa, acompaña y representa.

Por ejemplo, durante las transmisiones de los Juegos Olímpicos París 2024, se registraron los siguientes crecimientos de audiencia: 

  • Incremento de la audiencia en un 390% entre las 12:00 p. m. y 4:00 a. m. 
  • Incremento del 3% del nivel de audiencia entre las 4:00 a. m. y las 6:00 a. m. 
  • Aumento del nivel de audiencia de un 75% entre las 6:00 a. m. y las 8:00 a. m.

Durante las Justas, se dejó cerca de 6.000 millones en posicionamiento. 

Por otra parte, las transmisiones del fútbol profesional colombiano también presentaron un crecimiento de Radio Nacional de Colombia en audiencia: la franja 2:00 p. m. a 5:00 p.m. creció 108% y la franja 5:00 p. m. a 8:00 pm creció en un 65%.

Durante la COP16, el evento más grande en materia de biodiversidad que tuvo lugar en Colombia y de la cual Radio Nacional y Señal Colombia fuimos medios anfitriones, se emitieron 125.5 horas de contenido acerca del evento. 

Tour de Francia

Por primera vez, la radio pública llevó a sus oyentes todas las emociones del Tour de Francia a través de sus frecuencias. Radio Nacional de Colombia transmitió en directo las 21 etapas de la competencia, entre el 29 de junio y el 21 de julio del 2024.

La cobertura estuvo bajo la dirección de Carlos Orduz, con la narración de Luis Alfredo Hernández y los comentarios de Laura Ruiz.

Consultado entre los líderes de opinión 

De acuerdo con la más reciente encuesta de la firma Cifras & Conceptos S.A, RTVC Noticias y Radio Nacional de Colombia se consolidan como los medios públicos más consultados por los líderes de opinión en el país. El informe revela que RTVC Noticias ocupa la sexta posición entre los canales de televisión más vistos por este grupo, con una participación del 6%. Por su parte, Radio Nacional de Colombia se posiciona en el sexto lugar dentro de las emisoras públicas más escuchadas, con una preferencia del 3%.

Estos resultados reflejan el compromiso permanente del Sistema de Medios Públicos de Colombia por ofrecer información veraz, oportuna y de calidad, en un panorama informativo dominado en gran medida por grandes conglomerados privados.

Radio Nacional de Colombia sigue avanzando con una misión clara: ser la radio de la paz y de la gente.

FUENTE: ANÁLISIS DE HOOTSUITE 2025


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.