Petro sobre la producción de vacunas en Colombia. / Foto: Presidencia y Pixabay.

Presidente Petro: “Pastrana eliminó la producción de vacunas del Instituto Nacional de Salud”

Relacionado:
Foto: Petro sobre la producción de vacunas en Colombia. / Foto: Presidencia y Pixabay.
Publicado:
El presidente Petro respondió sobre la razón por la que Colombia no ha vuelto a producir vacunas, en medio de la emergencia por la fiebre amarilla en el país.

El país está en emergencia sanitaria debido al brote de fiebre amarilla, por lo que el Gobierno ha sumado todos los esfuerzos para que la población pueda acceder a las vacunas contra esta enfermedad.

 

Es por ello que el ministerio de Salud, al igual que las diferentes gobernaciones de los departamentos más afectados, buscan que la población pueda vacunarse y así evitar muertes que ya se han registrado durante este 2025. 

 

Sin embargo, en redes sociales el profesor de la Universidad Nacional, Moisés Wassermann, puso en la mesa del debate la capacidad que tiene el Instituto Nacional de Salud sobre la producción de vacunas para este tipo de casos en el país. 

 

 

“El Instituto Nacional de Salud era experto mundial en fiebre amarilla. Heredero del Instituto Finlay, tenía planta de producción de la vacuna. Me cuentan con dolor que muchos virólogos salieron del Instituto. ‘Llegó un faraón que no conoció a José”, escribió el profesor en la red social X.

 

Seguido, el presidente Petro fue claro en dar el nombre del exmandatario que quitó la producción de vacunas en el país. 

 

“Señor Waserman, efectivamente el Instituto Nacional de Salud, producía vacunas en Colombia, llegó Andrés Pastrana y quitó la producción de vacunas”, sentenció el mandatario. 

 

 

 

Puedes leer: "No he dicho que en Bogotá hay transmisión de fiebre amarilla": presidente Petro tras advertencia por viajes a zonas endémicas

 

Por lo pronto, en diferentes de las regiones del país hay puntos para la vacunación gratuita.

 

El Gobierno de Colombia declaró este miércoles la emergencia sanitaria para contener la propagación de la enfermedad. Esta medida activa de inmediato un plan nacional integral que prioriza la vacunación masiva, el control de la movilidad en zonas de riesgo y la intensificación de las acciones de vigilancia epidemiológica en todo el país.

 

“Lo que más nos preocupa es que la enfermedad está cambiando de ecosistema. Históricamente, la fiebre amarilla ha sido una enfermedad presente en la selva y en zonas rurales, pero ahora está llegando a municipios y departamentos que no eran endémicos. Eso aumenta el riesgo de que llegue a zonas urbanas con alta densidad poblacional”, dijo el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo a RTVC Noticias.

 


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.