La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó a televisoras privadas mexicanas que suspendan la emisión de un spot financiado por el gobierno de Estados Unidos, el cual criminaliza la migración irregular.
La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó a televisoras privadas mexicanas que suspendan la emisión de un spot financiado por el gobierno de Estados Unidos, el cual criminaliza la migración irregular.
Según explicó la primer mandataria, el video protagonizado por la secretaria de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, transmite un mensaje discriminatorio y contrario a los principios de dignidad humana y no discriminación. El spot, difundido desde comienzos de abril, incluye frases como “si estás pensando en entrar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo pienses” y afirma que los migrantes indocumentados que cometan delitos serán perseguidos.
El gobierno mexicano envió una carta oficial a las cadenas privadas solicitando que el anuncio sea retirado por fomentar rechazo y violencia hacia personas migrantes. Asimismo, la presidenta Sheinbaum informó que se pedirá a plataformas digitales como Facebook que restrinjan la difusión de contenidos pagados por gobiernos extranjeros en territorio mexicano.
Puedes leer: China responde a Trump y le exige que deje las amenazas y el chantaje.
La jefa de Estado mexicano también anunció que presentará al Congreso una propuesta de reforma a la Ley de Telecomunicaciones para prohibir expresamente la compra de espacios publicitarios en medios mexicanos por parte de gobiernos extranjeros, una práctica que calificó como injerencia indebida.
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) ha recibido múltiples quejas de la ciudadanía por el contenido del spot, el cual ha sido transmitido durante eventos de alta audiencia, como partidos de fútbol profesional.
El gobierno de Donald Trump ha amenazado en el pasado con imponer aranceles a México si no controla el flujo migratorio y de drogas. En respuesta, la administración Sheinbaum desplegó 10.000 efectivos militares en la frontera durante el mes de febrero.
Lee también: Trump bloquea 2.200 millones de dólares a Harvard por polémica sobre antisemitismo.
En colaboración con AFP
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻