El Presidente sugirió contratar glorias deportivas para la educación física en los territorios. / Foto: Ministerio del Deporte.

"Yo no quiero pagar burocracias deportivas": presidente Petro en inauguración de Juegos Fronterizos

Foto: El Presidente sugirió contratar glorias deportivas para la educación física en los territorios. / Foto: Ministerio del Deporte.
Publicado:
En Turbo, Antioquia, el presidente Gustavo Petro inauguró los Primeros Juegos Fronterizos e hizo importantes anuncios relacionados con la educación física, escenarios deportivos y la jornada extendida.

Turbo, Antioquia, fue el escenario de la inauguración de los Primeros Juegos Fronterizos, un certamen deportivo que reúne a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras de Colombia, así como a los pueblos ubicados en el Darién chocoano y el Urabá antioqueño, regiones vecinas de Panamá.

El acto inaugural, celebrado en la Institución Educativa Francisco Luis Valderrama este miércoles 26 de marzo, contó con la presencia del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, y de la ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz. Durante su intervención, el mandatario resaltó la importancia de este evento como un espacio de integración social y fortalecimiento del tejido comunitario a través del deporte, alineado con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

También puedes leer: Selección Colombia: en qué casilla va en la tabla de posiciones rumbo al Mundial 2026

Infraestructura y educación deportiva en las escuelas

El presidente Gustavo Petro, empezó el discurso inaugural reiterando que el deporte es parte fundamental de la educación: “Saber jugar en equipo ya es educación”, aseguró, y le encomendó a la ministra Patricia Duque y a los alcaldes impulsar la construcción de infraestructura educativa en las instituciones educativas, garantizando que estos espacios sean accesibles para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y también parte fundamental de la jornada extendida.

“El primer espacio se llama la escuela. Por eso, la primera tarea presupuestal, ministra, es contratar las y los profesores de educación física, ojalá viejas glorias deportivas que hoy necesitan ingresos”, dijo el presidente. Anunciando que aprovechar la experiencia de deportistas será una de las prioridades en esta estrategia cuya implementación, según lo expresó, será primero en las zonas excluidas del país.

Más de 700 deportistas de 8 municipios se encuentran en las justas. / Foto: Ministerio del Deporte.
Más de 700 deportistas de 8 municipios se encuentran en las justas. / Foto: Ministerio del Deporte.

De igual manera, el presidente explicó su visión estratégica para el sector deporte dentro de su Gobierno, dando a entender que el presupuesto destinado tiene como prioridad principal la inversión en escenarios y proyectos que involucren directamente a las comunidades: “Yo no quiero pagar burocracias deportivas, yo quiero que se le enseñe al niño y a la niña el deporte y que le guste, que lo aprenda a hacer porque de ahí no va a tener retroceso en su proceso de construcción ciudadana como líder o lideresa de su comunidad”, afirmó.

El Darién y el Urabá se encuentran en unos juegos sin precedentes

Con una inversión de 2.300 millones de pesos por parte del Ministerio del Deporte, los Juegos Fronterizos reúnen a 735 deportistas, 404 hombres y 331 mujeres, provenientes de ocho municipios de los departamentos de Antioquia (San Juan de Urabá, Arboletes, Necoclí y Turbo) y Chocó (Acandí, Carmen del Darién, Riosucio y Unguía).

Las competencias comenzaron el martes 25 de marzo con varios encuentros protagonizados por equipos de Antioquia. En el Coliseo Bruno Martínez, Arboletes y Turbo disputaron el partido inaugural de voleibol masculino. De manera simultánea, en la Cancha Bellavista, Arboletes enfrentó a San Juan en fútbol masculino, mientras que en el Complejo Deportivo Currulao, los equipos de Arboletes y Necoclí inauguraron el torneo de fútbol femenino.

En la cancha La Fábrica, Arboletes y Turbo se enfrentaron en baloncesto masculino, y en La Bombonera, San Juan y Arboletes dieron inicio al torneo de fútbol de salón masculino.

Las competencias continúan en los próximos días con una agenda deportiva que busca fomentar la integración regional, fortalecer el acceso al deporte y reafirmar el compromiso del Gobierno con el desarrollo de estas comunidades a través de la actividad física y la recreación.