JEP sobre víctimas de reclutamiento de menores. / Foto: JEP Visible.

La JEP escuchará a víctimas de reclutamiento infantil tras declaraciones de 44 exmandos de las Farc-EP

Foto: JEP sobre víctimas de reclutamiento de menores. / Foto: JEP Visible.
Publicado:
Entre abril y junio, la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP recibirá las observaciones de las víctimas que investiga el reclutamiento de niñas y niños en el conflicto.

La Jurisdicción Especial para la Paz -JEP- comenzará a escuchar a las víctimas tras establecer la máxima responsabilidad de seis antiguos miembros del Secretariado de las Farc-EP por el reclutamiento y la utilización de niñas y niños, así como por otros crímenes de guerra cometidos en su contra en el contexto de la vida intrafilas, incluidos malos tratos, tortura, homicidio y violencias sexuales, reproductivas y por prejuicio, y determinar cinco patrones macrocriminales.

 

Durante los próximos tres meses, el Caso 07 recibirá las observaciones de las víctimas acreditadas para participar en el proceso judicial sobre las versiones rendidas ante la Jurisdicción por los exmandos medios de la antigua guerrilla. Para ello, la magistratura ordenó trasladarles las versiones voluntarias de 44 exintegrantes de los Bloques Sur, Noroccidental, Occidental, Comando Conjunto Central, Magdalena Medio y Caribe de las Farc-EP, para que presenten sus observaciones sobre lo dicho por los comparecientes en el Caso 07.

 

 

A la fecha, 10.065 víctimas se han acreditado para participar en esta investigación. De ellas, 8.903 pertenecen a los pueblos indígenas Hitnü, Sikuani, Koreguaje, Barí y Cubeo, mientras que 1.162 son víctimas individuales. En relación con los hechos atribuidos al Bloque Sur de las extintas Farc-EP, la sala ha acreditado a 255 víctimas; al Comando Conjunto Central, 107; al Bloque Magdalena Medio, 71; al Bloque Noroccidental, 60; al Bloque Occidental, 52; y al Bloque Caribe, 34. Además, 588 víctimas individuales han sido acreditadas específicamente por hechos relacionados con el Bloque Oriental.

 

Las observaciones de las víctimas a las declaraciones de los exmandos medios de las extintas Farc-EP comenzaron en octubre de 2024 en Villavicencio. En esa ocasión, más de 60 víctimas sobrevivientes del reclutamiento y familias de niñas y niños desaparecidos, acreditadas en el Caso 07, presentaron sus observaciones a las versiones rendidas por 25 exintegrantes del Bloque Oriental de las Farc-EP

 

Asimismo, con el propósito de garantizar la participación de los Pueblos Étnicos acreditados, la Sala de Reconocimiento de Verdad llevará a cabo cinco audiencias en sus territorios, donde recibirá directamente sus observaciones

 

En el marco de las versiones voluntarias recibidas, el despacho indagó entre los comparecientes sobre las condiciones de vida que enfrentaron las niñas y niños dentro de las filas de las antiguas Farc-EP, así como sobre las violencias conexas al reclutamiento y la utilización. Entre estas conductas, reportadas por las víctimas, se incluyen violencias basadas en género, desaparición forzada, homicidios, torturas y otros tratos crueles, inhumanos, humillantes y degradantes.

 

En total, 44 exintegrantes de las antiguas Farc-EP rindieron versión voluntaria ante el Caso 07. De ellos, 15 pertenecieron al Bloque Sur, 7 al Comando Conjunto Central, 8 al Bloque Noroccidental, 4 al Bloque Occidental, 5 al Bloque Magdalena Medio y 5 al Bloque Caribe.

 

Los seis imputados a los que la JEP llamó a reconocer su responsabilidad en el Auto 05 de noviembre de 2025 son Rodrigo Londoño Echeverry, Jaime Alberto Parra Rodríguez, Milton de Jesús Toncel Redondo, Pablo Catatumbo Torres, Pastor Lisandro Alape y Julián Gallo Cubillos. La magistratura determinó que cada uno de ellos, a través de sus acciones y omisiones durante su vida activa en la guerrilla, es responsable de los siguientes patrones macrocriminales:

 

  1. Reclutamiento y utilización de niñas y niños, incluidas personas menores de 15 años.
  2.  Malos tratos, torturas y homicidios contra niñas y niños reclutados en el marco de su vida intrafilas.
  3. Violencias reproductivas que afectaron a niñas reclutadas.
  4. Violencias sexuales contra niñas y niños reclutados.
  5. Violencias basadas en el prejuicio contra niñas y niños reclutados con orientación sexual, identidad o expresión de género diversas.

 

Con las observaciones de las víctimas, que serán recibidas hasta junio de 2025, la magistratura entra en la recta final para determinar responsabilidades por estos crímenes a nivel regional.

 


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.