En esta ocasión, el lema de la celebración es “Proteger los humedales para nuestro futuro común”, destacando la importancia de estos ecosistemas en la lucha contra el cambio climático y la preservación de la biodiversidad.
Colombia, un país caracterizado por su diversidad ecosistémica, cuenta con una amplia extensión de humedales, desde la Cienaga Grande de Santa Marta, en la región Caribe, hasta los mágicos Lagos de Tarapoto en el Amazonas, cuna de los delfines rosados. En este marco, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, reafirmó su compromiso con la conservación de estos espacios naturales, esenciales para la estabilidad ecológica del país.
Puedes leer: Preocupación en Bogotá por la calidad del aire y sus efectos en la salud
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, enfatizó en la necesidad urgente de proteger estos ecosistemas frente a las amenazas crecientes como la contaminación, la deforestación, la urbanización y las actividades extractivas: “En Colombia tenemos más de 48.000 humedales, de los cuales 12 han sido declarados de importancia internacional bajo la categoría Ramsar. Estos ecosistemas juegan un papel fundamental en la mitigación de la crisis climática, al ser grandes reservorios de carbono, además de ser fuente de vida para diversas comunidades anfibias”, expresó Muhamad.
En el #DíaMundialDeLosHumedales, comparto datos clave que nos llaman a proteger estos ecosistemas fundamentales.
🌍 En el mundo:
🔹 Existen 2.525 humedales Ramsar que abarcan 257 millones de hectáreas.
🔹 1 de cada 8 personas depende de ellos para su sustento.
🔹 Capturan el 40%… pic.twitter.com/eK7WOrbjvN— Susana Muhamad (@susanamuhamad) February 2, 2025
Acciones concretas para la protección de los humedales
El Gobierno de Colombia ha venido desarrollando estrategias para garantizar la restauración y conservación de los humedales, trabajando de la mano con las comunidades. Un ejemplo de ello es el proyecto de restauración ecológica en la región de La Mojana, donde se encuentra uno de los humedales más extensos del país. Este plan busca ordenar el territorio alrededor del agua y cuenta con una inversión de 2,2 millones de pesos, promoviendo un uso sostenible de estos ecosistemas vitales.
Además, los humedales son refugio de una rica biodiversidad. En ellos habitan especies migratorias como la garza azul, el chirlobirlo y el pájaro carpintero. También son espacios clave para el esparcimiento, la educación ambiental y el turismo responsable, lo que resalta su importancia más allá de su función ecológica.
Muhamad hizo un llamado a la ciudadanía para que participe activamente en la protección de estos entornos naturales. “Conocer los humedales, comprender su valor y convertirnos en sus guardianes es fundamental para garantizar su preservación”, afirmó la ministra.
Te puede interesar: La Guajira lidera la transición energética justa con 17 proyectos eólicos
Una oportunidad clave: COP15 para los humedales
El año 2025 será crucial para la agenda global de los humedales, ya que se celebrará la COP15 de la Convención Ramsar, un evento trienal donde los países firmantes establecerán nuevos compromisos para la conservación y restauración de estos ecosistemas. Este encuentro internacional representará una oportunidad para que Colombia refuerce su liderazgo en la protección de humedales y promueva iniciativas conjuntas con otras naciones para hacer frente a los desafíos ambientales.
En este Día Mundial de los Humedales, el llamado es claro: la protección de estos ecosistemas es clave para garantizar un futuro sostenible. Con acciones concretas y el compromiso de la sociedad, Colombia reafirma su papel en la defensa de la naturaleza y la lucha contra la crisis climática.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.