El periodista David Rozo ha sufrido acoso y amenazas desde hace varios años y la actuación de las autoridades ha sido limitada.

“Menos contratos, más balazos”: David Rozo, funcionario de RTVC, denuncia amenazas de muerte

Foto: El periodista David Rozo ha sufrido acoso y amenazas desde hace varios años y la actuación de las autoridades ha sido limitada.
Publicado:
David Rozo, creador de contenido y colaborador de RTVC, denunció públicamente que ha recibido amenazas de muerte. A través de redes sociales se ha publicado su información personal, junto con mensajes que incitan a cometer crímenes en su contra.

La violencia política y la persecución digital se agudizan en Colombia. David Rozo, comunicador y activista conocido en redes sociales como @DonIzquierdo_ y actual funcionario del Sistema de Medios Públicos RTVC, denunció que ha sido víctima de una serie de amenazas de muerte luego de que en redes sociales se publicara información privada sobre su lugar de residencia, fotografías de la vivienda de su familia y mensajes que promueven explícitamente su asesinato.

La amenaza publicada desde el perfil @lykanista, se suma a otras que han salido desde esta misma cuenta, seguida por figuras públicas de extrema derecha como la senadora María Fernanda Cabal.

El detonante más reciente fue un mensaje publicado desde la cuenta de X @Lykanista (una cuenta reconocida por amenazar a varios funcionarios del Gobierno Nacional, incluyendo al presidente Gustavo Petro), en el que se acusa a Rozo de ser un “sicario digital” por firmar un contrato con RTVC como Periodista Digital. El mensaje, que circula ampliamente en esa red social, incluyó una fotografía suya en blanco y negro, con una cinta negra –símbolo de luto–, un fragmento del contrato firmado y una advertencia aterradora: “En 2026 menos contratos, más balazos”.

A esto se sumó la publicación de la dirección y fotografías de la casa de sus padres por parte del usuario @GioldardoAlonso, quien acompañó la imagen con burlas y ataques clasistas. La cuenta @laorozco_tatty añadió: “Soacha es la entrada sur de Bogotá, por si quieren ir a darle saludos”, en clara insinuación a un ataque físico. El propio Rozo confirmó que estas publicaciones provocaron amenazas directas contra su vida y la de sus familiares.

También puedes leer: ONG internacional Wola rechaza ataques físicos y verbales contra periodistas de RTVC

Hollman Morris reaccionó desde su cuenta de X

Ante esta situación, el gerente de RTVC, Hollman Morris, reaccionó públicamente denunciando lo que calificó como “la fase más peligrosa de una campaña de odio sistemática contra RTVC y quienes la defienden”. El funcionario y veterano periodista aseguró que desde hace meses se viene promoviendo una narrativa estigmatizante, basada en mentiras, contra el sistema de medios públicos, sus colaboradores y creadores de contenido, alimentada por sectores políticos y medios de comunicación.

“Nos están marcando para que otros disparen balas”, advirtió el gerente, responsabilizando a la Fiscalía General de la Nación por su inacción ante las amenazas recibidas por sus funcionarios y colaboradores.

David Rozo interpuso denuncia penal

David Rozo interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía General contra las cuentas que promovieron y divulgaron su información personal en el año 2023, lo que revela un ensañamiento de quienes promueven el odio con fines políticos en redes sociales.

En ese momento, el periodista expresó:

“Con tristeza tengo que contarles que durante estos días revelaron mi información personal y gracias a eso hoy recibí amenazas de muerte. Revelaron mi dirección y pusieron en riesgo a mí y a mis seres queridos”.

Rozo ha señalado que la Fiscalía permanece en silencio a pesar de los llamados reiterados del presidente Gustavo Petro para investigar estos casos. “¿Qué tiene que pasar para que investiguen y se haga justicia? ¿Tienen que matar a alguno de nosotros para que alguien haga algo?”, cuestionó.

Entrevista: “Nos quieren matar y eso hay que decirlo claramente”

En conversación con este medio, Rozo ofreció detalles sobre la situación de riesgo que enfrenta él y su entorno cercano:

¿Desde cuándo ha enfrentado este tipo de amenazas y ataques?

—La persecución y acoso de la que he sido víctima ha ocurrido durante muchos años, incluso antes del gobierno del presidente Gustavo Petro. Sin embargo, se han acrecentado desde el perfilamiento que hizo el periódico El Espectador en su artículo “Tropa de influenciadores de Petro…”, donde nos señalan de formar una “tropa”, un término militarista que ha generado un ambiente sumamente peligroso. También han contribuido los calificativos de personas como el humorista Daniel Samper Ospina, quien nos ha llamado “sicarios digitales”.

¿Qué tipo de amenazas ha recibido?

—Amenazas de muerte, no solo contra mí, sino también contra mi familia. Han publicado fotos de la vivienda de mis padres y hermanos. Algunas de esas imágenes fueron tomadas recientemente, no son fotos que circulen libremente en internet. Eso demuestra una vigilancia directa, un seguimiento.

¿Cómo ha afectado esto a su familia?

—Mi entorno familiar está devastado. A nivel psicológico, ha sido muy difícil. Han tenido que salir de la ciudad. De hecho, mis padres ya no viven en el lugar. Y no es nuevo. La primera vez que publicaron fotos de su vivienda fue en octubre de 2023, así lo denuncié en mi cuenta de X.

¿Cuál es su mensaje para las autoridades y la sociedad civil ante esta situación que pone en riesgo su vida y la de su familia?

—Espero que la Fiscalía actúe. Que se investigue. Que no se normalicen las amenazas de muerte. También hago un llamado urgente a la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) para que se pronuncien. No solo estamos siendo amenazados los ciudadanos por opinar en Colombia, sino también los colaboradores del sistema de medios públicos. Esta es una persecución clarísima.

También puedes leer: Medios públicos latinoamericanos condenan amenazas contra RTVC y su gerente Hollman Morris

El caso de David Rozo es una señal de alarma sobre el creciente clima de estigmatización y violencia política en redes sociales en Colombia. Mientras las plataformas permiten la difusión de mensajes peligrosos y la justicia no actúa con celeridad, la vida de funcionarios, comunicadores y activistas se pone en riesgo.

En palabras del propio Rozo: “Nos quieren matar y eso hay que decirlo claramente. No es un chiste. No es un tema menor. Nadie hace nada”.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.