Desde el sábado 12 de abril en Bogotá ya no hay racionamiento de agua. De acuerdo con la decisión de la alcaldía de Carlos Fernando Galán, ya no hay corte del servicio de agua en la capital y 11 municipios aledaños.
Sin embargo, hay cuestionamientos ante esta decisión, entre ellas las que hizo el ministro de Ambiente, si se tiene en cuenta que no hay otras políticas públicas para evitar futuros desabastecimientos de agua en la capital del país.
El racionamiento de agua en Bogotá duró un año y esta medida se levantó cuando el sistema Chingaza tenía un estado de 40.31% de nivel de agua.
“Se levanta el racionamiento en Bogotá, pero no la crisis hídrica. Lo estructural no puede seguir siendo postergado. El desabastecimiento de agua en Bogotá será una situación reincidente que requiere medidas estructurales más allá de aumentar la captación de agua en la cuenca alta del río Bogotá”, escribió la ministra de Ambiente, Lena Estrada, a través de sus redes sociales.
“Actuar desde la inmediatez política es y será una irresponsabilidad insostenible Carlos Fernando Galán. Bogotá debe liderar la restauración de la cuenca del Río Bogotá y utilizar una de las principales fuentes de abastecimiento para la ciudad”, escribió la ministra de la cartera de ambiente y una posible solución a futuro.
Puedes leer: "Estudio de la Sociedad Colombiana de Ingenieros respalda al presidente", MinTransporte sobre Metro de Bogotá
A su vez, habló sobre uno de los puntos que más han cuestionado al Alcalde y es la falta de políticas del reúso de agua lluvias.
“Bogotá debe tener un mejor aprovechamiento del agua lluvia. La cosecha de agua trae oportunidades de circularidad y reutilización importantes que no se están gestionando óptimamente”, dijo Estrada.
Tecnologías para el agua, la solución a crisis de desabastecimiento en Bogotá
La ministra dejó en claro que la solución a esta problemática del agua en el centro del país se puede dar si se restaura el ciclo del agua, en vez de construir más embalses.
“Bogotá necesita detener la explotación descontrolada de sus acuíferos subterráneos e implementar Sistemas de Drenaje Sostenible - SUDS para recargarlos. Nosotros estamos dispuestos a concretar las soluciones”, aseguró el ministerio de Ambiente.
Además, agregó: “Bogotá necesita impulsar Tecnologías Para El Agua que compensen la demanda de un modelo de urbanización que desborda la capacidad de sus acuíferos. Bogotá cada día crece y demanda más agua, esa es una realidad irrefutable”.
Finalizó con que la ciudadanía y nuevas generaciones necesitan un plan serio en el manejo de crisis del agua y no tomar medidas de emergencia, y, por el contrario, un plan serio y técnico.
💧Se levanta el racionamiento en Bogotá, pero no la crisis hídrica. Lo estructural no puede seguir siendo postergado.
El desabastecimiento de agua en Bogotá será una situación reincidente que requiere medidas estructurales más allá de aumentar la captación de agua en la cuenca…— Lena Estrada Añokazi (@LenAmazonas) April 11, 2025
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.