En este contexto, la realización del Concierto de la Esperanza no solo representa un espacio de entretenimiento, sino también una plataforma de expresión, un lugar donde la cultura se convierte en un vehículo de reflexión sobre las causas sociales y la defensa de los derechos humanos.
Sin embargo, los ataques provenientes de la derecha, especialmente del partido Centro Democrático, frente a este evento evidencian una preocupante postura que desvaloriza la cultura y la estigmatiza como un "gasto innecesario". Bajo esta narrativa, se invisibiliza el verdadero impacto de iniciativas como esta: democratizar el acceso a la música, garantizar el derecho a la cultura y generar espacios de encuentro donde miles de jóvenes, muchos de ellos provenientes de regiones históricamente marginadas, puedan disfrutar de un espectáculo que de otra manera les sería inaccesible.
Como bien lo expresó el gerente de RTVC, Hollman Morris, "Gobiernos anteriores señalan y estigmatizan. Todo lo que se haga en cultura para ellos es 'gasto', para nosotros es inversión". Y tiene razón. La cultura es inversión en pensamiento crítico, en unión social y en construcción de paz. La inversión de $3.900 millones de pesos destinada a este concierto proviene del presupuesto de RTVC y no representa un gasto adicional, sino un compromiso con los valores que los medios públicos deben defender: pluralidad, acceso equitativo a la información y difusión de expresiones culturales.
Nuestro gerente, @HOLLMANMORRIS, responde a las críticas impartidas por la oposición con respecto a la inversión de un nuevo Concierto de la Esperanza.
🗣️El gerente declaró para #ElCalentao: "Gobiernos anteriores señalan y estigmatizan. Todo lo que se haga en cultura para ellos… pic.twitter.com/R9j9OdFNq6— Radio Nacional CO (@RadNalCo) January 31, 2025
La censura y la desinformación no pueden ser las respuestas a estos esfuerzos. ¿Por qué incomoda tanto que la música y el arte sean accesibles para todos? ¿Por qué se insiste en deslegitimar espacios que contribuyen a la transformación social? La realidad es que estos ataques no son más que un intento por socavar iniciativas que promueven el pensamiento libre y la conciencia colectiva.
En un país donde la brecha social y cultural sigue siendo profunda, la posibilidad de que jóvenes del Cauca, Arauca y otras regiones apartadas del país puedan asistir a un evento como este es un acto de justicia cultural. "Así como el mundo se globaliza para hacer negocios, también lo hace para acercarnos, y ser solidarios en el respeto a la humanidad y los derechos humanos", afirmó Morris. Y es precisamente esto lo que representa el Concierto de la Esperanza: un punto de encuentro donde la música se convierte en un lenguaje universal que une, sensibiliza y transforma.
#MiPais| 📻El Gerente del Sistema de Medios Públicos, @HOLLMANMORRIS, estuvo presente en #ElCalentao para anunciar el Concierto de la Dignidad.
🎶Prográmate para el próximo 2 de marzo y acompáñanos a disfrutar de un excelente cartel, en el que estará el artista @Residente. pic.twitter.com/ESebUoa1ko— Radio Nacional CO (@RadNalCo) January 31, 2025
Defender la cultura es defender la democracia. Los medios públicos tienen la responsabilidad de garantizar el acceso a la información y a la expresión artística sin sesgos ni restricciones. No podemos permitir que se silencien estos espacios con discursos de odio y desinformación.
La cultura no es un privilegio, es un derecho. Y como sociedad, tenemos la obligación de protegerla.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.