El informe evidenció un alto porcentaje de incumplimiento diferencial entre los ministerios, lo que llevó al mandatario a tomar medidas para hacer pública esta información y exigir respuestas de su gabinete.
Según el presidente, en lugar de abordar las cifras y asumir responsabilidades, algunos sectores del gabinete optaron por evadir las respuestas y generar conflictos internos. Calificó esta reacción como un "ataque caníbal y autodestructivo", una práctica que, según él, ha sido una constante en la historia política del país.
Puedes leer: Tribunal Superior de Bogotá declara legales interceptaciones telefónicas en el juicio contra Álvaro Uribe
En aras de la transparencia, el jefe de Estado anunció que todos los Consejos de Ministros serán televisados. Algunos se transmitirán en cadena nacional y otros a través de la televisión pública. El propósito de esta medida es garantizar que la ciudadanía tenga acceso directo a la gestión gubernamental sin intermediaciones que puedan distorsionar la información.
"Exponer a la luz el gobierno me parece democrático", afirmó el presidente, quien destacó la importancia de que la sociedad no permanezca indiferente ante la política y participe activamente en su transformación.
🇨🇴💬"La democracia es que el pueblo pueda vigilar, participar y decidir... En su mayoría todo acto administrativo debe ser público y transparente, sino esto no es una democracia", presidente @petrogustavo a esta hora tras reunión de gabinete de Gobierno.
🔴Conéctate con nosotros… pic.twitter.com/Tmu6fbbDU2— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) February 4, 2025
Asimismo, reiteró que aquellos funcionarios que deseen hacer campaña política son libres de salir del gobierno, mientras que quienes permanezcan en el gabinete deben enfocarse en el cumplimiento del programa de gobierno. Anunció además que se realizarán ajustes en la administración según el nivel de ejecución de cada ministerio, con el objetivo de consolidar un gobierno unido y transparente en lo que resta de su mandato.
El presidente enfatizó que no busca una administración con "dobles agendas", pero tampoco una homogénea, pues considera que el pueblo es diverso y debe ser representado de manera plural. "Es el pueblo el que manda, nadie más", sentenció.
Te puede interesar: Gobierno acelera adquisición de tierras en el Catatumbo para impulsar el desarrollo rural
Con estas declaraciones, el mandatario dejó claro que el gabinete es un instrumento para ejecutar las promesas hechas a la ciudadanía y que su deber principal es cumplir con los compromisos adquiridos. Esta decisión marca un hito en la gestión de la actual administración, en la que la rendición de cuentas se convierte en una prioridad para fortalecer la confianza pública y la gobernabilidad.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.