Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes “ilegales” en financiación

Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes “ilegales” en financiación

Foto: AFP
Publicado:
La demanda se da luego de que la reconocida universidad se negara a aplicar las políticas impuestas por la casa blanca en materia de antisemitismo y diversidad de género.

La reconocida Universidad de Harvard presentó una demanda contra el gobierno de Donald Trump por lo que calificó como recortes arbitrarios y punitivos en su financiación federal, ya que esta no decidió aplicar las políticas impuestas por la Casa Blanca en materia de antisemitismo y diversidad de género.

El documento legal, interpuesto este lunes por la institución académica, acusa al Ejecutivo republicano de “intentar intervenir en la autonomía universitaria al condicionar los recursos económicos a la alineación con sus políticas internas";. “Ningún gobierno debe decidir qué pueden enseñar las universidades privadas, a quién contratan o qué investigan”, afirma la demanda.

El conflicto comenzó con la suspensión de más de 2.200 millones de dólares en subvenciones federales, y la amenaza de eliminar exenciones fiscales que Harvard recibe a nivel federal y estatal. Además, el gobierno Trump contempla frenar otros 1.000 millones destinados a investigación médica y científica.

Puedes leer: Presidente Sheinbaum frena propaganda antiinmigrante del gobierno de Donald Trump en medios mexicanos.

Antes de estas medidas, ya se había advertido sobre la posible cancelación de hasta 8.700 millones de dólares en apoyos a universidades, hospitales y centros oncológicos vinculados a Harvard.

“La disyuntiva es clara: ceder el control académico al Gobierno o poner en riesgo el avance científico y médico del país”, argumentan los abogados de Harvard en el documento judicial.

Por su parte, el rector de la universidad, Alan Garber, aseguró en una carta pública que Harvard no está dispuesta a renunciar a su autonomía ni a los derechos constitucionales que le corresponden. Reafirmó el compromiso de la institución con la inclusión y la libertad académica, rechazando los condicionamientos del gobierno.

Lee también: Corte Suprema de EE. UU. suspende deportaciones de venezolanos bajo ley del siglo XVIII.

Donald Trump, por su parte, arremetió contra la universidad desde su red Truth Social: “Harvard ya ni siquiera es un lugar decente para aprender”, expresó, e incluso pidió que la institución pida disculpas por, según él, haber reclutado “izquierdistas radicales, idiotas y cabezas de chorlito”.

La tensión aumentó con la advertencia de la Casa Blanca de retirar visados a estudiantes extranjeros de Harvard, quienes representan cerca del 25 % de sus 30.000 alumnos.

En contraste con Harvard, la Universidad de Columbia aceptó aplicar reformas internas tras ser objeto de presión por parte del Ejecutivo, que le había amenazado con recortar 400 millones de dólares en ayudas. Esta diferencia de posturas ha generado debate en el sector académico.

Te puede interesar: Presidente Petro avanza en preparativos para reunión Celac-China en Pekín.

Harvard ha recibido el respaldo de cientos de docentes, personalidades públicas y figuras del Partido Demócrata. El expresidente Barack Obama se sumó a los apoyos, señalando a la universidad como un “ejemplo de resistencia institucional” que podría inspirar a otros centros educativos ante situaciones similares.

En colaboración con AFP.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻