Cumpliendo con los compromisos adquiridos tras el paro minero en el Nordeste Antioqueño, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, lideró una jornada de trabajo con líderes comunitarios, autoridades locales y representantes del Gobierno Nacional para avanzar en soluciones estructurales que dignifiquen la labor minera en esta subregión.
Durante el encuentro, el ministro presentó la Resolución 40141 de 2025, que establecerá lineamientos para diferenciar y formalizar a mineros informales de pequeña escala con vocación de legalización. Esta normativa busca reconocer, proteger y acompañar a los y las mineras tradicionales y ancestrales en su tránsito hacia la formalidad, respetando su identidad y aportes al territorio.
“Estamos construyendo una Minería para la Vida y la Paz, con diálogo, respeto y soluciones reales para la gente. Este proceso nos permite avanzar en la dignificación de quienes han sido históricamente excluidos, pero que han sostenido sus comunidades con su trabajo”, afirmó el ministro Palma.

Después del paro, se anunció mesa permanente para el diálogo
Además, se destacó la entrada en vigor de la Resolución 40081 del 13 de marzo de 2025, con la que se crea la Mesa Social y Minera por la Vida y la Paz del Nordeste Antioqueño, un espacio institucionalizado de diálogo permanente con participación equitativa de entidades públicas, organizaciones agromineras, sindicales y con representación garantizada para mujeres.
La instalación oficial de esta Mesa se realizará los próximos 27, 28 y 29 de abril, en articulación con alcaldías municipales, la Gobernación de Antioquia y el Gobierno Nacional.
También puedes leer: "Usted los convoca a la codicia máxima, yo al acuerdo social": presidente Petro sobre Reforma Laboral
En el marco del proceso, también se socializó la circular del Ministerio de Defensa que establece un protocolo diferencial para el tratamiento de mineros en proceso de formalización, una medida que busca evitar la criminalización de quienes desean legalizar su labor.
Nuestro ministro @PalmaEdwin se encuentra en una jornada de trabajo junto a las delegaciones de las y los mineros del Nordeste antioqueño, autoridades locales y nacionales, avanzando en los compromisos adquiridos y presentando un proyecto de resolución de #MineríaParaLaVida en el… pic.twitter.com/ionWeYAeax
— Minenergía (@MinEnergiaCo) April 3, 2025
Jornada territorial y compromiso institucional
El Ministerio de Minas y Energía, en conjunto con la Agencia Nacional de Minería, anunció que continuará con jornadas en el territorio para el diligenciamiento del formulario de intención de formalización minera, permitiendo a las comunidades expresar su voluntad de vincularse al proceso.
“Seguiremos acompañando a los líderes mineros del Nordeste en su diálogo con todas las entidades del Estado. Nuestra apuesta es por una minería digna, sostenible y al servicio de las comunidades”, concluyó Palma.
El Ministerio de Minas y Energía manifestó su compromiso con una minería con enfoque territorial, basada en el diálogo social y orientada a la justicia económica y ambiental para los territorios históricamente marginados.