La crisis sanitaria que desató el COVID-19 a nivel global puso en evidencia la importancia de diversas carreras, oficios y profesiones. Para un mundo que avanza cada vez más rápido, con la globalización y los avances tecnológicos, se crean nuevas oportunidades cada día para los futuros profesionales que buscan estar a la vanguardia para responder a las necesidades y retos del mercado laboral. Si bien los oficios más demandados varían con el pasar del tiempo, ocupaciones especializadas, las que están en el sector tecnológico y las relacionadas con las redes sociales, van tomando protagonismo. De acuerdo con Remitly, firma consultora que analizó las búsquedas en Google entre octubre de 2021 y el mismo mes de 2022 para conocer los gustos e intereses de las personas en el mundo y teniendo en cuenta el patrón de “trabajo soñado”, ser influencer o youtuber ocupan los primeros lugares en Latinoamérica.
Lee también: ¡Ojo! Si buscas trabajo, acá te tenemos algunas vacantes en el sector privado
No obstante, programas para ser piloto o ser escritor, fueron los más buscadas alrededor del mundo según el estudio, con cerca de un millón de búsquedas anuales, incluyendo países como Inglaterra, Australia y Estados Unidos. Para aquellos que se desempeñan en el sector salud, profesiones como la Enfermería, también están a la orden del día generando una ventana de oportunidades para acceder a ofertas laborales en el exterior.
Trabajar en el exterior
Instituciones de Educación Superior en Colombia como la Fundación Universitaria del Área Andina, se han dado a la tarea de ofrecer propuestas de formación en áreas que orientan esfuerzos institucionales hacia el desarrollo sostenible. Pero además de ello, también a la cobertura con calidad, la internacionalización, el conocimiento y la innovación, el reconocimiento y la responsabilidad social. Como respuesta a esos desafíos que requiere el siglo XXI, Areandina, a través de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte en alianza con la empresa Globogate, firmó un convenio que permitirá a los graduados del programa de Enfermería de la institución ejercer su profesión en Alemania. “Como lo ha manifestado la OMS, existe un déficit muy importante de profesionales de salud en diferentes disciplinas alrededor del mundo que se ha hecho más evidente con la pandemia", afirma Paola Ruiz Díaz decana de la Facultad de las Ciencias de la Salud y del Deporte de Areandina. "Con este nuevo proyecto queremos mostrarles a nuestros estudiantes que existe un mundo por descubrir y que están preparados no solo para afrontar el entorno local, sino también, el internacional”, añadió.
Puedes leer: Alcaldía de Bogotá abrió nuevas becas para estudiar gratis, así puede aplicar