Así será el próximo cónclave: 135 cardenales participaran de un estricta votación para elegir el nuevo papa

Así será el próximo cónclave: 135 cardenales participaran de un estricta votación para elegir al nuevo papa

Publicado:
El cónclave una ceremonia antigua, con un protocolo muy estricto y cargado de simbolismo.

Un total de 135 cardinales, con una media de 70 años y nombrados en su mayoría por el papa Francisco, se reunirán en cónclave para elegir al próximo pontífice. La representación europea aún domina, pero menos que en la última elección.

Como el límite de edad para ser convocado al cónclave es de 80 años, 117 cardenales no participarán en la elección del próximo lider de la Iglesia católica, prevista para principios de mayo.

Entre los cardenales electores, los del Viejo Continente serán los más numerosos en la Capilla Sixtina, con 53 representantes, es decir, el 39%.

En 2013, durante el cónclave que condujo a la elección del papa Francisco, 60 de los 115 cardenales eran europeos, es decir el 52%.

Tras los cardenales europeos le siguen este año los de Asia (23), América del Sur y Central (21), África (18), América del Norte (16) y Oceanía (4), según la Santa Sede.

Argentina, el país natal de Francisco, tendrá cuatro representantes, al igual que Canadá, India, Polonia y Portugal.

A la lista de 70 países representados se sumará Jerusalén, una ciudad representada por el patriarca latino de la Ciudad Santa, Pierbattista Pizzaballa, que el lunes cumplió 60 años.

La edad media exacta del cónclave es de 70 años y 4 meses.

Puedes leer: ¿De qué murió el papa Francisco?

¿Cómo suele darse la votación?

Un cónclave es el proceso secreto y solemne mediante el cual se elige al nuevo Papa de la Iglesia Católica. Tiene lugar en la Capilla Sixtina del Vaticano y participan solo los cardenales menores de 80 años, provenientes de todo el mundo. 

Tras la muerte o renuncia del Papa, estos cardenales se aíslan completamente del exterior, sin acceso a celulares, medios o visitas, y se alojan en la Casa Santa Marta. 

Las votaciones son secretas y pueden ocurrir hasta cuatro veces al día, y para que un candidato sea elegido debe obtener dos tercios de los votos. Después de cada ronda, las papeletas se queman: el humo negro indica que no hubo elección, mientras que el humo blanco anuncia que tenemos un nuevo Papa.

Puedes leer: ¡Atención! Francisco, el primer papa latinoamericano, muere a los 88 años en Roma

Una vez elegido, el cardenal puede aceptar o rechazar el cargo (aunque el rechazo es raro). Si acepta, se convierte inmediatamente en Papa y escoge un nuevo nombre papal. Luego, se presenta ante el mundo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, donde se anuncia con la frase “Habemus Papam” y da su primera bendición, conocida como Urbi et Orbi. 

El cónclave es un evento cargado de tradición, simbolismo y misterio, y cada uno tiene sus propias anécdotas y curiosidades históricas.

Con información de AFP.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.